- La adopción de soluciones de iluminación solar se convierte en un factor clave hacia la transición de ciudades más sostenibles y eficientes.
Hoy en día, el uso de energía solar se consolida como una estrategia clave para alcanzar una reducción sustancial de emisiones para 2030. Fijar metas para combatir el cambio climático y garantizar el acceso a energía asequible y no contaminante es fundamental. En línea con este compromiso, Signify (Euronext: LIGHT), líder mundial en iluminación, desarrolla soluciones tecnológicas que aprovechan la energía solar para reducir hasta un 75% del consumo energético.
Las soluciones de iluminación solar están diseñadas para operar de forma autónoma (off-grid) o híbrida durante todo el año. En la modalidad híbrida, se combina el uso de energía solar con la red eléctrica convencional, priorizando siempre el uso de energía solar cuando está disponible, lo que permite una alta eficiencia energética. Por otro lado, en su versión 100% off-grid, las luminarias funcionan de forma completamente independiente de la red, gracias a paneles solares que captan la energía durante el día y baterías de alta capacidad que la almacenan para su uso nocturno, garantizando iluminación continua, incluso en condiciones climáticas adversas o durante cortes eléctricos.
Esto permite su aplicación en una amplia variedad de entornos urbanos e industriales como carreteras, calles, carriles de bicicletas, parques, zonas residenciales, centros comerciales, áreas logísticas y de minería entre otras. Gracias al uso de paneles fotovoltaicos de alta eficiencia, baterías de ferrofosfato de litio de larga duración y ópticas especializadas, las luminarias LED con tecnología Solar de Signify garantizan un rendimiento constante adaptado a las condiciones geográficas locales, contribuyendo a reducir el consumo eléctrico y las emisiones asociadas al alumbrado público convencional.
Además de contribuir con la reducción de las emisiones, los sistemas solares de Signify permiten una iluminación de alta calidad en zonas sin conexión a la red eléctrica, haciendo posible conectar ciudades, zonas rurales o de explotación industrial, proporcionando mayor seguridad en forma rápida, con alto impacto y económicamente viable.
Asimismo, cada componente de sus soluciones solares puede ser reemplazado, reparado o reciclado, reduciendo el impacto ambiental al generar menos cantidad de residuos.
Este tipo de iluminación representa una solución transformadora para las comunidades que no cuentan con acceso a la red eléctrica. En zonas rurales o aisladas, donde la instalación de infraestructura tradicional es inviable o costosa, las luminarias con tecnología solar permiten mejorar la seguridad, la movilidad y la calidad de vida al proporcionar una fuente de luz confiable y sostenible. Contribuyendo no solo al bienestar de las personas, sino que también permite realizar actividades económicas, educativas y sociales después del anochecer, reduciendo brechas de acceso y promoviendo el desarrollo local.
“La iluminación solar no solo representa una alternativa eficiente desde el punto de vista energético, sino que también permite a las ciudades e industrias avanzar en sus objetivos de sostenibilidad sin comprometer la calidad de la infraestructura”, señaló Eduardo Alvaro, director comercial del negocio profesional para Sudamérica en Signify.
Llevar la luz del sol al interior es posible
Más allá de la iluminación exterior, es importante tener en cuenta que las personas pasan más del 90% del tiempo en espacios interiores donde la calidad de la luz influye directamente en la salud y productividad, por lo que es importante contar soluciones que iluminación que reflejen los beneficios que la luz natural ofrece.
Para ello, Signify desarrolló NatureConnect, una luminaria basada en principios de diseño biofílico testados para volver a conectarnos al mundo exterior, que imita los patrones de la luz natural para mejorar el bienestar, el desempeño y la conexión con la naturaleza en espacios cerrados permitiendo crear entornos más saludables y productivos, adaptándose a distintas actividades mediante escenas de iluminación programables y contenido lumínico dinámico, lo que facilita espacios más versátiles, colaborativos y alineados con las nuevas exigencias en materia de salud ocupacional.
La integración de soluciones de iluminación solar en exteriores y de luz natural simulada en interiores representa una oportunidad concreta para avanzar hacia modelos energéticos más responsables y resilientes. Estas tecnologías contribuyen directamente a la eficiencia operativa, al bienestar de las personas y al cumplimiento de los compromisos climáticos globales, consolidándose como pilares clave en la transformación sostenible de las ciudades y espacios de trabajo.