Macusani (American Lithium)

La empresa Macusani Uranium S.A.C. presentó al MINEM la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto de exploración “Isibilla”, ubicado en los distritos de Corani y Macusani, en la provincia de Carabaya, departamento de Puno, tiene como propósito implementar plataformas de exploración y habilitar vías de acceso para confirmar recursos minerales, específicamente uranio.

La finalidad principal del proyecto es identificar cuerpos o áreas mineralizadas de uranio que sean económicamente factibles de explotar. Además, se busca desarrollar un análisis detallado de las actividades de exploración y sus efectos en el entorno ambiental, con el objetivo de implementar medidas de control que mitiguen los impactos negativos.

Objetivos Específicos

  • Habilitar 40 plataformas de perforación con un total de 200 sondajes y una profundidad promedio de 300 metros.
  • Construcción de 7.328 km de accesos proyectados.
  • Identificar, describir y evaluar los potenciales impactos ambientales en el área de interés.
  • Elaborar un Plan de Manejo Ambiental que incluya medidas técnicas para prevenir, mitigar y controlar los impactos ambientales derivados de las actividades del proyecto.
Ver también:  Buenaventura inicia su Programa de Prácticas 2025

Justificación del proyecto

La elaboración de esta Declaración de Impacto Ambiental se realiza en cumplimiento de la normativa nacional vigente, específicamente el Decreto Supremo Nº 042-2017-EM y su modificatoria D.S. Nº 019-2020-EM. Este reglamento establece las directrices para la protección ambiental en actividades de exploración minera.

El estudio permitirá identificar los impactos potenciales negativos de las actividades de exploración y proponer medidas de mitigación anticipadas. Estas medidas estarán bajo el estricto cumplimiento de Macusani Uranium S.A.C., titular del proyecto, garantizando que no se generen impactos ambientales significativos en el área de influencia.

Impacto ambiental y medidas de mitigación

El análisis del impacto ambiental incluye la evaluación de los posibles efectos en la biodiversidad local, los recursos hídricos y la calidad del aire. El Plan de Manejo Ambiental desarrollado contempla acciones específicas para prevenir la contaminación, proteger la flora y fauna local, y garantizar la seguridad de las comunidades cercanas.

Ver también:  Moquegua lideró la producción de cobre peruano en noviembre 2024

Entre las medidas destacadas se incluyen:

  • Control de emisiones de polvo y ruido durante las perforaciones.
  • Gestión adecuada de residuos sólidos y líquidos generados por las actividades de exploración.
  • Monitoreo constante de la calidad del agua en las zonas aledañas.
  • Rehabilitación de áreas intervenidas una vez concluidas las actividades de exploración.

Compromiso con la comunidad y la transparencia

Macusani Uranium S.A.C. reafirma su compromiso con la transparencia y la participación activa de las comunidades locales en el desarrollo del proyecto “Isibilla”. La empresa ha establecido canales de comunicación abiertos para informar y recibir retroalimentación de los grupos de interés, asegurando que sus inquietudes sean consideradas en cada etapa del proyecto.

Ver también:  Suecia busca impulsar el comercio con Perú en visita oficial

RESUMEN_EJECUTIVO__PROYECTO_DE_EXPLORACIN_ISIVILLA

Descarga