RACIEMSA Grupo Gloria

  • Con la incorporación de 31 nuevas unidades para la empresa RACIEMSA, del Grupo Gloria, ya son más de mil los vehículos que circulan a GNV gracias al impulso del Consorcio Camisea.

El Consorcio Camisea continúa consolidando su compromiso con el desarrollo de una matriz energética más limpia y eficiente, promoviendo el uso del gas natural vehicular (GNV) en el transporte pesado y público. A través de diversas iniciativas ha logrado incorporar a la fecha más de mil vehículos a GNV en el parque automotor.

Son cinco programas que promueven el uso de GNV y GNL en el sector transporte desarrollados con aliados estratégicos como Cálidda, Contugas y EVA Energy. Para ello, Camisea ha destinado más de 150 millones de soles para promoción y financiamiento, lo que representa un impacto directo en la reducción de emisiones y en el ahorro de los transportistas.

Ver también:  Comunidades del Bajo Urubamba fortalecen capacidades para prevenir incendios forestales

Nueva entrega

La entrega más reciente, en el marco del Programa Bono GNV, ha sido la asignación de 30 remolcadores a gas natural para RACIEMSA, empresa del Grupo Gloria, como parte de la estrategia conjunta con Cálidda para seguir masificando el uso de este recurso. Esta operación ha sido posible gracias a una inversión directa de 1 millón de soles por parte del Consorcio Camisea, reafirmando su compromiso con la movilidad sostenible y el desarrollo del sector logístico.

Esta entrega representa una muestra concreta de cómo el gas natural puede transformar el transporte en el Perú. Gracias al trabajo articulado con Cálidda y a través de los programas de bonos y financiamiento, Camisea continúa avanzando en la masificación del GNV con resultados tangibles tanto para las empresas del sector como para el país.

Ver también:  Quavii conecta segunda estación de GNV en Trujillo

Con una inversión acumulada de más de 150 millones de soles y 270 empresas beneficiadas, Camisea reafirma su compromiso con la masificación del gas natural como una solución concreta para el desarrollo económico y energético del país, alineada con los objetivos de sostenibilidad que hoy demanda el contexto global.