Sostiene ministro Carlos Oliva en V Encuentro Empresarial de la Alianza del Pacífico:

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Oliva afirmó hoy que la economía peruana ha entrado en un proceso de “franca reaceleración”, al referir que en el último bimestre la actividad económica creció en 7.1%, una tasa que no se veía desde hace varios años.

“Somos conscientes que el gran reto que tenemos hacia el futuro no es solo consolidar el crecimiento mes a mes sino, lo más importante, consolidar el PBI potencial, es decir, la capacidad que tienen nuestras economías de seguir creciendo”, afirmó.

Ver también:  La SNI celebró su 129 aniversario reafirmando su compromiso con el desarrollo sostenible, la innovación y el empleo

El ministro Carlos Oliva, junto a sus homólogos de Colombia, Chile y México, participaron ayer en el Panel de Ministros de Finanzas: “Retos Económicos y de Integración Financiera en la Alianza del Pacífico”.

En el marco del V Encuentro Empresarial que se realiza en Puerto Vallarta, México, como parte de las actividades previas a la Cumbre de la Alianza del Pacífico.

Para lograr este objetivo, afirmó que el Gobierno tiene una estrategia para elevar la competitividad de las empresas, la cual comienza con el diálogo y trabajo conjunto entre el sector público y privado.

Refirió que todas las semanas, el Ejecutivo se reúne con empresarios del sector privado de una serie de sectores para examinar dónde están exactamente las trabas a su crecimiento.

Ver también:  MEF y gobiernos regionales coordinan acciones para asegurar continuidad de obras públicas

También resaltó que en el Perú la cartera de inversión minera es de 58,000 millones de dólares para los próximos años y que se está relanzando las Asociaciones Público Privadas (APP).

“En ese sentido el fondo de infraestructura que se plantea en la Alianza del Pacífico va a ser una muy buena herramienta para potenciarlos”, añadió.

El ministro Carlos Oliva, junto a sus homólogos de los países miembros de la Alianza del Pacífico, se reunió también con los ministros de Relaciones Exteriores y Comercio, y definieron los componentes de la Declaración de Presidentes y otros documentos que serán adoptados por los Jefes de Estado en la XIII Cumbre de Alianza del Pacífico.

Ver también:  MEF y gobiernos regionales coordinan acciones para asegurar continuidad de obras públicas

Fuente: Andina