El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en colaboración con el sector privado y otras entidades del Estado, está trabajando para viabilizar una cartera de proyectos mineros valorizados en más de US$ 50,000 millones. Así lo anunció el ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, durante el foro ‘Transitando hacia la formalización minera: Rompiendo barreras y creando un futuro sólido’, organizado por la Asociación de Exportadores (Adex).Salardi destacó que Perú es un país minero por excelencia y que es fundamental poner en valor los proyectos que han estado estancados durante años. “Va a implicar un trabajo arduo, tanto de manera conjunta entre el sector privado y el Estado, para lograr viabilizar esos más de 50,000 millones de dólares que hoy en día tenemos identificado y con mucho potencial adicional”, afirmó.
El ministro resaltó el papel crucial del sector minero en la economía peruana, contribuyendo significativamente al empleo, las exportaciones y la generación de impuestos. “Definitivamente es una cadena importante que tenemos que seguir impulsando y desarrollando de manera importante”, enfatizó Salardi.Según datos del MEF, la minería representa alrededor del 62.1% del total de las exportaciones peruanas, con productos como el cobre, oro, plata y zinc liderando las ventas al exterior. Además, en 2024, el sector generó 1 millón 143,000 empleos, entre directos, indirectos e inducidos.
Lucha contra la minería ilegal e informal
Uno de los principales desafíos que enfrenta el sector minero es la lucha contra la minería ilegal e informal. Salardi señaló que esta es una batalla dura pero necesaria para avanzar hacia un desarrollo sostenible. “Es una batalla dura la que hay que dar contra la ilegalidad y sobre todo el tránsito de la formalidad en todos los sectores”, afirmó.
El ministro también destacó la importancia de demostrar que ser formal es más rentable que operar en la ilegalidad. “El Estado también tiene que demostrar todos aquellos diferentes programas que generan valor y que pueden ser atractivos”, dijo, refiriéndose a la necesidad de cambiar la percepción de que la formalización solo implica fiscalización.
Impulso de proyectos mineros
Salardi compartió su experiencia en la promoción del proyecto minero El Algarrobo, el cual tardó más de dos décadas en ser adjudicado. Este proyecto, ubicado en la zona de Tambogrande, enfrentó fuertes oposiciones que retrasaron su desarrollo y llevaron a la pérdida de inversiones.
“En algún momento hubo un proyecto serio de minería responsable que se quiso desarrollar, pero las voces en contra de ellos no hicieron más que frenar ese proyecto”, explicó Salardi. Sin embargo, gracias a un trabajo conjunto con la población y la empresa adjudicataria, se logró avanzar en la implementación del proyecto, destacando los beneficios que traerá para la región y el país.
Compromiso con el desarrollo sostenible
El ministro reiteró el compromiso de su gestión con el desarrollo sostenible del sector minero. “En mi gestión hay ese compromiso de trabajar de manera interactiva, de que la mesa ejecutiva que involucra al sector también tenga una dinámica importante, que logremos la ventanilla única en el corto plazo”, afirmó.
Salardi también hizo un llamado a la colaboración entre el sector público y privado para generar valor y asegurar que los proyectos mineros contribuyan al crecimiento económico del país. “Hay que trabajar juntos, de todas maneras, que con ello estamos seguros que el sector seguirá aportándole mucho al país y con ellos ganaremos todos los peruanos”, puntualizó.