inPERU en cierre del Roadshow Londres

  • La primera etapa del XVIII Roadshow Europa 2025 concluyó con éxito y confirmó gran interés entre inversionistas internacionales por la solidez de la economía peruana.
  • La comitiva de inPERU partió con rumbo a Madrid para continuar con nuevas presentaciones y encuentros empresariales.

Con un balance positivo y el renovado interés de los inversionistas internacionales, culminó en Londres la primera etapa del Roadshow, donde más de 80 representantes del sector público y privado resaltaron la solidez macroeconómica del país y el potencial de inversión en minería, energía e infraestructura.

El evento incluyó exposiciones, ruedas de negocios y reuniones con fondos británicos. En el panel sobre Finanzas Sostenibles participaron Erick Lahura (viceministro de Economía), Jorge Velarde (presidente de COFIDE) y Miguel Ángel Zapatero (nuam), quienes destacaron las oportunidades en este mercado.

Ver también:  Ejecutivo aprueba Proyecto de Presupuesto 2026 por S/ 257 millones para impulsar servicios e infraestructura

Paralelamente, el ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, sostuvo encuentros con fondos de inversión y compañías mineras, petroleras y energéticas. Subrayó: “Existe confianza en que el gobierno respalda la ejecución de nuevas iniciativas y que el Perú sigue siendo un destino atractivo para capitales de largo plazo”.

El seminario “Invest in Peru” fue el evento central. Tras las palabras del embajador Ignacio Higueras, el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez-Reyes, afirmó: “El Perú ofrece condiciones favorables para invertir: estabilidad fiscal, reglas de juego claras e instituciones comprometidas con el desarrollo”.

Durante su exposición, presentó una cartera de inversiones por más de US$ 20,000 millones, con más de 80 proyectos de APP y Proyectos en Activos previstos para 2025–2026 en transporte, salud, educación, energía, turismo y saneamiento.

Ver también:  MEF publica Indicador Compuesto de Competitividad Regional para orientar políticas que impulsen el desarrollo productivo en el país

La directora ejecutiva de ProInversión, Tábata Vivanco, complementó la presentación con un portafolio superior a S/ 13,600 millones bajo el esquema de Obras por Impuestos.

La agenda incluyó tres paneles. En el primero participaron Currie & Brown, Gleeds y ARUP. En el segundo, moderado por Sofía García (Embajada Británica), intervinieron Oscar Caipo (MACE) y Javier Rodríguez (AECOM). El tercero fue moderado por Jeremy Browne (Canning House) y contó con Roque Benavides (Buenaventura), Mariela García (Ferreycorp) y Carlos Tori (Interbank).

En la clausura, la presidenta de inPERU, Mercedes Aráoz, destacó que “el Perú ha consolidado en las últimas tres décadas una fortaleza macroeconómica respaldada por instituciones sólidas, un Banco Central autónomo y un sector privado innovador”.

Con este mensaje concluyó la etapa londinense, dejando un ambiente de confianza y optimismo. La delegación partió hacia Madrid, donde se sumarán Desilú León (Mincetur) y Julio Velarde (BCRP) para continuar la agenda.