El MEF lanzó el EESI Territorial Cajamarca, una estrategia que identifica proyectos prioritarios y articula mesas de trabajo técnicas de destrabe. Con este mecanismo, se generarán compromisos concretos entre el sector público, privado, el gobierno regional y los gobiernos locales, orientados al cierre de brechas de infraestructura y la mejora de servicios públicos que impulsen la competitividad regional.
Durante el evento, donde también participó el titular del Ministerio de Energía y Minas del Perú, se destacó que la estrategia busca mejorar la coordinación entre actores, acelerar la ejecución de inversiones y garantizar que los proyectos tengan un impacto directo en la población, fortaleciendo empleo, servicios y competitividad regional.
En concreto, Cajamarca cuenta con 31 proyectos priorizados por más de US$ 19,000 millones, en sectores clave como minería, transporte, energía, saneamiento, salud, agricultura y educación, que apuntan a dinamizar la economía y cerrar brechas de infraestructura.
Además, el MEF, a través de ProInversión Perú y la estrategia EJECUTA+, da seguimiento a proyectos bajo Obras por Impuestos, APP y otros mecanismos, asegurando que la inversión pública y privada avance de manera ágil, coordinada y sostenible, contribuyendo al desarrollo de la región.
Con el EESI Territorial, el MEF reafirma su compromiso de impulsar inversiones estratégicas que generen empleo, fortalezcan la competitividad y mejoren la calidad de vida de la población, asegurando que cada proyecto priorizado se traduzca en progreso real para Cajamarca y el Perú.
Acerca de EESI – Equipo Especializado de Seguimiento de la Inversión
Es un equipo técnico especializado que depende funcional y administrativamente del Despacho Ministerial del Ministerio de Economía y Finanzas, encargado del seguimiento de proyectos de inversión pública, privada y público-privada a fin de asegurar su ejecución, con el objeto de mantener la sostenibilidad del crecimiento económico y mejorar la competitividad del país.
Realiza el seguimiento de los planes de ejecución de los proyectos que acompañamos, identificamos los problemas y trabas que afecten su ejecución, y en coordinación con las autoridades competentes, proponemos alternativas de solución. Esto lo hace a través de una permanente coordinación multisectorial y con los diferentes niveles de gobierno y el seguimiento de los cronogramas de ejecución de la inversión de los proyectos.