Megapuerto de Chancay

El desarrollo del Megapuerto de Chancay promete un impulso significativo para la economía de Huaral y sus alrededores, atrayendo innovación y tecnología a la región. Sin embargo, mientras las obras del puerto avanzan a pasos agigantados, el desarrollo urbano de Chancay y sus alrededores se enfrenta a grandes desafíos.

Situación Actual en Chancay

La construcción del Megapuerto de Chancay está en pleno apogeo, pero según Fernando Velarde, socio fundador de VeMás, una consultora de estrategia inmobiliaria, el proyecto está “totalmente disociado” del entorno urbano actual. Las infraestructuras viales, la falta de transporte masivo y la urbanización deficiente son algunos de los problemas que enfrenta la región.

Velarde señala que la trama urbana de Chancay no está preparada para el aumento de tráfico y la demanda de transporte masivo que se generará. La falta de un sistema de transporte público eficiente podría derivar en un aumento de la informalidad y problemas de movilidad para los nuevos residentes y trabajadores del puerto.

Ver también:  Exsa invertirá más de US$10 millones en nueva línea en planta de Lurín

Impacto en el Desarrollo Inmobiliario

La llegada del Megapuerto de Chancay está destinada a transformar la región, pero la infraestructura actual de Huaral y sus alrededores no está preparada para soportar el crecimiento esperado. Se prevé un aumento en la demanda de viviendas, pero las actuales condiciones de la trama urbana dificultan la disponibilidad de terrenos y propiedades adecuadas.

Velarde advierte que, sin una planificación adecuada, la presión sobre la infraestructura existente podría llevar al colapso de servicios esenciales como salud y educación. Además, se necesitan proyectos estratégicos en saneamiento básico, seguridad y transporte para mitigar los impactos negativos del rápido crecimiento.

La Urgencia de un Plan de Desarrollo Urbano

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) ha firmado un convenio con las municipalidades de Huaral, Chancay y Aucayama para desarrollar un plan de desarrollo urbano alineado con el impacto del Megapuerto. Sin embargo, Dulmer Malca, director del área Inmobiliaria en Valderrama Abogados, sostiene que esta medida llega tarde. La planificación urbana debería haberse iniciado en paralelo con las obras del puerto.

Ver también:  Megapuerto de Chancay: Empresas deben iniciar transformación para enfrentar competencia asiática

Un Plan de Desarrollo Urbano implica organizar la ocupación del suelo, sectorizando áreas para actividades industriales, residenciales y comerciales. Este proceso puede tardar entre uno y dos años, pero es esencial para identificar debilidades y oportunidades de mejora en la infraestructura vial, servicios públicos y áreas de esparcimiento.

Medidas Necesarias

  1. Culminación del Plan de Desarrollo Urbano: Impulsar las inversiones y evitar el caos en las zonas aledañas al Megapuerto.
  2. Fiscalización de la Ocupación de Terrenos: Evitar que las inmobiliarias informales desequilibren el desarrollo urbano planificado.
  3. Implementación de Transporte Público Masivo: Mitigar el impacto del aumento de población y facilitar la movilidad.
  4. Redistribución de Zonas: Organizar las áreas industriales, residenciales y comerciales para evitar conflictos.
  5. Potenciar el Turismo: No descuidar la marca cultural y turística de Huaral, que ha sido un motor económico clave para la región.
Ver también:  Roque Benavides considera que puerto de Chancay será clave para la recuperación de la economía