Propuesta de reglamento pone plazos para otorgar concesiones. No obstante, experta señala que norma eliminaría posibilidad de acceder libremente a información de petitorios que revierten al Estado.
El Ministerio de Energía y Minas (MEM) planteó un proyecto de nuevo reglamento de Procedimientos Mineros, que apunta a reducir el tiempo que toma iniciar los procesos de consulta previa a pueblos indígenas y originarios, sobre el desarrollo de actividades mineras que se van a realizar en sus territorios y áreas de influencia. Así, el proyecto incorpora la posibilidad de que los titulares mineros soliciten la caracterización de pueblos indígenas, previo a la presentación de sus procedimientos de autorización de actividades de exploración, explotación, concesión de beneficio o transporte minero.
De esta manera, explica el MEM, se reduce el tiempo de suspensión del procedimiento para dicho proceso, a cargo del Ministerio de Cultura. Además, la iniciativa también establece plazos para todos los procedimientos en general, e incorpora, por ejemplo, un límite de 15 días como máximo para el otorgamiento del título de la concesión de labor general y de 30 días para el otorgamiento de la concesión de transporte. Sobre esta propuesta, Xenia Forno, especialista del estudio Rubio, destacó que el proyecto permite actualizar la normativa minera. No obstante, dijo que un tema que preocupa es que eliminaría la posibilidad de acceder libremente a la información sobre la situación de petitorios que revierten al Estado. Si no se publicita, significa -según dio a entender- que algunos privilegiados que conocen qué petitorios que revierten tienen potencial, pueden darlo a conocer a algunos pocos.
En corto
Brechas. El MINEM señaló que las empresas mineras, desde un inicio, deben dialogar con las comunidades, deben atender las brechas relacionadas a la atención en salud, educación, carreteras, agua y saneamiento
Fuente: Gestión