Francisco Ísmodes informó que se precisará que la prórroga de 20 años para los contratos petroleros está sujeta a un compromiso de inversiones adicionales.

ProActivo

El ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, expuso ante la Comisión de Energía y Minas del Congreso el texto consensuado en el Ejecutivo de la nueva Ley Orgánica de Hidrocarburos, con la que se busca impulsar las inversiones en la industria del petróleo y el gas.

Las mejoras al proyecto, explicó Ísmodes, absuelven, principalmente las observaciones que los ministerios de Economía y Finanzas (MEF), Cultura (MINCUL) y Ambiente (MINAM) realizaron al dictamen en mayoría que fue aprobado en la Comisión.

Ver también:  MINEM impulsa firma de nuevos contratos de explotación entre la gran minería y mineros artesanales en Cajamarca

El titular del MEM indicó que se ha precisado que la prórroga de 20 años para los contratos de los lotes petroleros está sujeta a un compromiso de inversiones adicionales y a un informe de las actividades realizadas en el área de concesión. Además, se evaluará el cumplimiento de las obligaciones ambientales (a cargo del OEFA) y el de las obligaciones de seguridad (Osinergmin). “No hay una prórroga inmediata”, resaltó el ministro.

No obstante, aclaró que ese beneficio no aplica para el Lote 192 (Loreto), operado por Frontera Energy, que tiene un contrato de servicios que vence en setiembre de este año, pues ese lote será otorgado a Petroperú, que deberá buscar un socio estratégico que realice la inversión necesaria para la operación.

Ver también:  Junín: OEFA supervisó derrame de emulsión asfáltica tras accidente de cisterna en Morococha

Ísmodes comentó que Perupetro podrá definir regalías “distintas” para la producción incremental, pero no podrá hacer variaciones en las regalías de la producción “básica”. Sobre la agencia petrolera estatal también precisó que se mantendrá dentro del ámbito del y que seguirá pagando el canon y sobrecanon petrolero conforme a las condiciones actuales.

Fondo social

De otro lado, el ministro dijo que se ha previsto la creación de un fondo social para los nuevos contratos y las prórrogas. Asimismo, explicó que la aprobación y modificaciones a los contratos de licencia y/o servicios para la exploración y explotación de hidrocarburos (upstream) serán aprobadas por Decretos Supremos (DS) refrendados por el MEF y el MEM. “Había preocupación de que los contratos pudieran ser aprobados simplemente por Perupetro”, comentó.

Ver también:  TISUR invertirá más de US$700 millones en la ampliación y modernización del Terminal Portuario de Matarani

De igual forma, detalló que si se produce la cesión de un lote, el nuevo operador asumirá todas las responsabilidades del anterior, incluyendo las obligaciones de abandono (remediación de pasivos ambientales).