Friedrich Merz

(Foto: EFE)

El canciller alemán, Friedrich Merz, dijo este miércoles que quiere que Alemania, la mayor economía de Europa, vuelva a ser la locomotora del crecimiento económico en el Viejo Continente, tras una fase de recesión en los últimos años.

“Haremos todo lo posible para que la economía alemana vuelva a la senda del crecimiento” porque Alemania puede “volver a ser un motor de crecimiento”, dijo Merz en su primera declaración de Gobierno en la Cámara Baja del Parlamento tras ser investido canciller la semana pasada.

El político conservador, que lidera un Ejecutivo compuesto por democristianos y socialdemócratas, prometió reformas e inversiones para sacar al país de la recesión que acusa.

Ver también:  #bauma2025: AHK Perú refuerza vínculos en la feria de maquinaria más grande del mundo (Exclusivo)

El PIB de Alemania se contrajo en 2023 y 2024 mientras que las previsiones oficiales sitúan al país estancado en 2025.

“Necesitamos inversiones públicas y, sobre todo, privadas a gran escala. Pondremos en marcha las primeras medidas tangibles antes del verano”, afirmó el canciller tras señalar los males económicos que han lastrado el crecimiento en el país.

Para Merz, “los excesos de regulación, burocracia asfixiante, infraestructuras ruinosas, un caro suministro de energía y unos impuestos y gravámenes” han lastrado durante años “el potencial alemán”.

Frente a esos problemas, el Ejecutivo germano hará “de la competitividad el punto de referencia de nuestra política económica y financiera”, dijo.

Ver también:  #bauma2025: AHK Perú refuerza vínculos en la feria de maquinaria más grande del mundo (Exclusivo)

“Queremos preservar los puestos de trabajo en la industria manufacturera” e impulsar una “transformación hacia las más modernas tecnologías” de la mano de la digitalización y la inteligencia artificial, señaló el canciller.

El Gobierno de Merz goza de un marco legal, tras las modificaciones constitucionales de marzo, que le permitirá disfrutar de una mayor capacidad de endeudamiento para el gasto en defensa y prevé la creación de un fondo para inversiones y medidas climáticas dotado de 500.000 millones de euros.

Fuente: Agencia EFE