cátodos de cobre

(Foto: Reuters)

Los precios de los metales industriales cayeron el miércoles, ya que se consideró que las nuevas medidas de confinamiento en China, el principal consumidor mundial de metales, podrían reducir la demanda, mientras que los inventarios de cobre aumentaron.

* El cobre de referencia a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) perdió un 0,9%, a 10.209 dólares por tonelada, a las 1630 GMT, mientras que el zinc cedió un 1,9%, a 4.415 dólares por tonelada.

Ver también:  INEI: Exportaciones crecieron 21,0% en abril de 2025

* La preocupación por la demanda de metales básicos se ha visto impulsada por “el enfoque COVID cero de China, así como por la constatación de que el aumento de los costos tiene que repercutir en el crecimiento”, afirmó Alastair Munro, de la correduría Marex.

* La pandemia de COVID-19 en China ha afectado a la actividad económica y ha llevado al gobierno a prometer más apoyo monetario, aunque el descenso de los casos ha suscitado esperanzas de que la marea esté cambiando.

* El Fondo Monetario Internacional recortó su previsión de crecimiento económico mundial, citando el conflicto entre Rusia y Ucrania, lo que ha reducido aún más las esperanzas de la demanda.

Ver también:  Precio del cobre cae por perspectivas de demanda china y tensiones comerciales

* El cobre, utilizado en la energía y la construcción, se considera un indicador de la salud de la economía mundial.

* Las existencias de cobre en almacenes autorizados por la LME alcanzaron su nivel más alto desde octubre, con un aumento de 12.275 toneladas, a 128.775 toneladas. Las existencias de cobre en el sistema de la LME han aumentado un 60% en las últimas cuatro semanas.

* Para evitar una mayor debilidad, se suspendieron los trabajos en las minas de Southern Copper y MMG Ltd en Perú debido a las protestas y enfrentamientos con las comunidades locales.

* En otros metales básicos, el aluminio en la LME subió un 0,1%, a 3.265 dólares la tonelada; el plomo cedió un 1%, a 2.424 dólares; el estaño restó un 0,2%, a 42.995 dólares, y el níquel cayó un 0,4%, a 33.630 dólares.

Ver también:  Cobre se mantiene como el principal impulsor de las exportaciones mineras en el primer trimestre del 2025

Fuente: Reuters