Joe Pezo, vicepresidente de servicios de Metso

ProActivo | Joe Pezo, vicepresidente de servicios de Metso, aseguró que la compañía anda por buen camino en la contribución de iniciativas para las necesidades que tienen las operaciones mineras

El vicepresidente de ventas y servicios para Perú y los países andinos de la empresa Metso declaró a nuestro medio en una entrevista acerca de las tecnologías que se encuentran aplicando.

Trabajamos en el desarrollo de nuevas tecnologías como parte de nuestro volumen de inversión en investigación y desarrollo. La digitalización ya no es un deseo sino una realidad y seguimos incrementando la participación femenina en nuestras operaciones y trabajando en diferentes iniciativas. Por ejemplo, dentro de nuestro equipo de Field Service, contamos con Mónica Ramirez, la primera operadora de máquina enlainadora a nivel global, me atrevería a decir”, señaló acerca de la unificación de las estrategias de género.

Por otro lado, se refirió a los estudios SMED (Single-Minute Exchange of Die), lo cual implementa. “Usamos cámaras para recolectar información a analizar y optimizar tiempos de una determinada actividad o tarea. La planificación es algo muy importante y en nuestro equipo hay un 95% de mujeres en el área de planificación. Queremos dar un paso más”, aseguró.

Ver también:  Petroperú quiebra y abandonará edificio principal de San Isidro

También mencionó que estas iniciativas ya están en el ADN de Metso como empresa finlandesa. “En este tema de género está involucrado Finlandia desde inicios del siglo pasado, estamos hablando de 1908, 1910. Nosotros contribuimos con nuestro granito de arena dentro del área de servicios, creo que poco a poco vamos a avanzar con el objetivo de ser, no solamente más diversos, sino también cada vez más inclusivos”, dijo Pezo.

Joe Pezo le contó a ProActivo sobre las novedades tecnológicas que tienen en la minería para este año. “Lanzamos un nuevo tipo de caucho sostenible y de más alto rendimiento para el revestimiento de molinos denominado Skega™ Life y que ofrece hasta 25% más de vida útil frente a otros revestimientos. También seguimos con nuestros desarrollos en equipos, componentes, partes y consumibles, mejorando la confiabilidad del circuito de chancado, molienda y flotación. Estamos midiendo desgaste en línea en chutes de transferencia a través de WearSense™ pronosticando en base de la información capturada el mejor momento de reemplazo de placas antes que el sistema colapse o fallé”, manifestó.

Ver también:  Edgardo Orderique, presidente de Conamin 2024: ¿Qué ocurre con la gran data por nuevas tecnologías y el componente social? (Exclusivo)

Asimismo, destacó que tiene un contingente mayor de personas competentes y con experiencia para desarrollo de servicios especializados, presentando soluciones y cubriendo necesidades de los clientes. “No vendemos servicios, sino confiabilidad de planta e introducimos los conceptos de sostenibilidad, diversidad, inclusión, digitalización y colección de data para mejorar los procesos de planta”, afirmó el vicepresidente de servicios de Metso.

Pezo aseguró que en Perú no hay proyectos mineros de 8.000 millones de dólares, son de 200, 500, 2000 millones. “Hay nuevos, pero también de sostenimiento e iniciativas brownfield para dar continuidad operativa a minas”, dijo.

Al respecto manifestó que desde el punto de vista de servicios que ofrece Metso, la situación es “espectacular” porque al haber un gran volumen de proyectos brownfield tienen la posibilidad de cubrir ese sector de demanda, desde diferentes compañías mineras.

“Estamos listos. Crecimos vertiginosamente y hemos triplicado el volumen de servicios que damos desde el 2017 hasta la fecha. El crecimiento ha sido espectacular porque la parte de servicios de labor, componentes, partes y consumibles va a otro ritmo”, expresó.

Ver también:  Puerto de Chancay recibirá embarcaciones desde enero de 2025

Metso no sólo se enfoca al parque instalado existente de la marca sino también a equipos contender (No Metso) que tienen un ciclo de vida que dependerá de la tecnología o del equipo. En ese sentido dijo que la firma finlandesa cuenta con lo necesario para dar soporte para la máxima confiabilidad posible, mayor cantidad de horas de operación y en consecuencia mayor producción en diferentes unidades mineras.

A nivel global Metso avanza en el cumplimiento de sus objetivos. “Esperamos en los próximos cuatro años llegar a 300 millones de Euros en ventas anuales. La clave es entender el mercado para ser proactivos, tener un acercamiento temprano y más empático con las diferentes operaciones del sector minero y una lectura rápida de las principales necesidades que tienen las diferentes unidades y plantas operativas”, precisó.

Finalmente, Joe Pezo señaló que Metso es una empresa de avanzada siendo Sudamérica el mercado de mayor volumen, y que cada vez hay más servicios de labor en el extranjero cubierto por profesionales peruanos no sólo a nivel local sino también en Bolivia, Ecuador, Colombia, Guyana y Surinam.