Juan Carlos Castro, ministro del Ambiente

  • Ministerio del Ambiente (Minam) pone en marcha acciones para acelerar la entrega de permisos ambientales y cumplir con los plazos establecidos.

Juan Carlos Castro, ministro del Ambiente, admitió que la demora en los trámites para lograr ejecutar un proyecto, de diversos sectores y especialmente minero, le resta competitividad al país para atraer mayores inversiones.

“De 3 a 4 años le toma a un proyecto poder salir adelante, eso no hace al Perú un país competitivo frente a otros países”, afirmó en la primera Cumbre de Minería Responsable y Desarrollo Territorial, organizada por la Asamblea Nacional de Gobernadores Regionales (ANGR), el Gobierno Regional de Moquegua y con el apoyo del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Ver también:  Ministro Rómulo Mucho solicitó delegación de facultades para atender iniciativas urgentes para el sector energético

En ese sentido, indicó que “en 8 meses como máximo deberíamos estar aprobando una certificación ambiental. Sin embargo, para un pequeño permiso ambiental nos demoramos un año y un gran proyecto están pasando a 4 años. Queremos ver qué ha pasado y por qué no cumplimos los plazos legales”.

Detalló también que hoy existen 93 proyectos a la espera de certificación ambiental por parte de Senace, organismo adscrito al Minam, los cuales equivalen a US$ 21,000 millones. De los cuales, 32 corresponden al sector minero por un valor de US$ 18,000 millones.

Soluciones en marcha

Para atender este asunto, informó que su entidad ha puesto en marcha ciertas acciones. Una de ellas es la emisión del Decreto Supremo 004-2024 que modifica el reglamento del SEIA. Con ello, se dispone que la admisibilidad no puede demorar más de cinco días.

Ver también:  Inaigem, entidad especializada del Minam, ocupa el primer lugar a nivel de institutos públicos de investigación en el país

“Dejar el expediente en el Senace para que lo evalúen sobre 3 -5 requisitos formales, solamente ese paso tomaba 1 año, para admitir el estudio. Ni siquiera estamos todavía evaluando el estudio, estamos admitiendo. Entonces, esta norma está corrigiendo eso. Y la admisión no debe pasar de 5 días” explicó.

De igual manera, esto regula la demora de los opinantes para que no suspenda el procedimiento.

 “No puedes esperar al opinante, tú tienes que evaluar, comunicar tus hallazgos mientras van llegando las observaciones de otros”, acotó.

Sumado a ello, con la resolución ministerial 116 se está modificando un Decreto Supremos para que reajustar los términos de referencia de los criterios a evaluar para los Estudios de Impacto Ambiental (EIA), ordenar los procesos y fortalecer la coordinación.

Ver también:  Minam implementa acciones para la efectiva conservación de 18 millones de hectáreas de humedales

“Lo que queremos finalmente es la mejora de la calidad técnica de los EIA, optimización de proceso, cumplimiento de plazos, y predictibilidad y celeridad. Todo eso nos va a llevar a la ejecución oportuna de los proyectos y a cerrar las brechas”, resaltó Castro.