El Ministerio del Ambiente (Minam) canalizará más de S/10 millones en nuevos recursos destinados a financiar bionegocios sostenibles en las regiones de San Martín, Amazonas y Cajamarca. Este impulso beneficiará a iniciativas vinculadas al ecoturismo, productos forestales no maderables y agroforestería no ganadera, con el objetivo de impulsar las economías locales y fortalecer la conservación de la biodiversidad en la Amazonía peruana.
En ese marco, se suscribió el contrato entre la Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide) y la empresa de crédito Alternativa. Esta última canalizará los créditos para los negocios sostenibles amazónicos respaldados por el Programa para Bionegocios del Minam. Gracias a este convenio, se estima un impacto positivo a más de 3500 bionegocios y más de 18 mil familias de la zona de intervención de la empresa.
El acto protocolar fue presidido por el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, quien destacó que su sector promueve la inclusión financiera en zonas estratégicas de la Amazonía peruana y contribuye a la conservación ambiental vía el desarrollo sostenible.
“Desde el Gobierno tenemos como objetivo cerrar brechas económicas en la Amazonía, realizar un trabajo conjunto con las comunidades y empoderarlos para que sean actores principales en impulsar un desarrollo económico y proteger nuestra biodiversidad”, expresó.
Con la incorporación de dicha entidad financiera, el Programa para Bionegocios cuenta ahora con 11 instituciones crediticias que han firmado contrato de canalización con Cofide. De estas, 7 ya han solicitado recursos del programa, lo que ha permitido movilizar más de S/39 millones en desembolsos, entre el 2023 hasta julio 2025.
Este financiamiento ha hecho posible el otorgamiento de 3935 créditos a bionegocios de Amazonas, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Loreto, Madre de Dios, San Martín, Piura y Ucayali, promoviendo actividades productivas sostenibles y fortaleciendo el compromiso del país con la protección de sus ecosistemas amazónicos.
La actividad contó con la presencia de la directora general (e) de Economía y Financiamiento Ambiental del Minam, Berioska Quispe; el subgerente de Inclusión Financiera de COFIDE, Manuel Layseca; y el gerente general de la empresa de Crédito Alternativa, Fernando Bautista.
El Programa para Bionegocios es una iniciativa del Minam con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que busca promover instrumentos financieros innovadores para fortalecer el desarrollo económico sostenible en la Amazonía, generando beneficios concretos para las comunidades locales y la biodiversidad.
La empresa Alternativa es una entidad enfocada en el impacto financiero, social y ambiental. En los últimos años ha fortalecido sus capacidades para responder a los desafíos de sostenibilidad y hoy cuenta con oficinas en Nueva Cajamarca, Moyobamba y Bellavista (San Martín); Bagua (Amazonas); y Pucará, Jaén y San Ignacio (Cajamarca).