ProActivo | En el marco de los compromisos asumidos por el Ministerio del Ambiente (MINAM) en la Mesa de Diálogo de Llallimayo -realizada en diciembre pasado- hoy se realizó una inspección a la unidad minera Arasi, liderada por el MINAM, su órgano adscrito OEFA, el Ministerio de Energía y Minas (Minem), la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y una comitiva de 20 dirigentes locales de los distritos de la zona de influencia de dicha cuenca, con el objetivo de verificar el desmontaje y desmantelamiento de la planta de procesamiento minera.

Durante la inspección, el director de la Oficina General de Asuntos Socio Ambientales (Ogasa) del Minam, Hernán Cuba, señaló que la supervisión -in situ- permitió recoger la preocupación de los pobladores, quienes podrán realizar sus demandas a OEFA de haber algún incumplimiento por parte de la empresa minera.

Ver también:  MINEM es reconocido por haber alcanzado uno de los mayores puntajes en la implementación del Modelo de Integridad 2024

Asimismo, Cuba destacó la participación de 4 representantes por cada distrito –Llalli, Cupi, Umachiri y Ayaviri– en la jornada de evaluación, quienes formaron parte del Comité de Vigilancia y fueron proveídos de equipos de protección personal para realizar la correspondiente verificación.

Por su parte, el viceministro de Minas del Minem, Augusto Cauti, sostuvo que esta visita transparenta el proceso de cierre, “Hemos podido verificar los distintos componentes del desmontaje y desmantelamiento. OEFA está aquí para monitorear que el proceso sea correcto y si hay algo que no va de acuerdo a lo estipulado se corregirá y se tomarán las medidas correspondientes”, aseveró.

Recorrido en unidad minera

El despliegue inició en la zona Andrés de la unidad minera, donde se observó la planta de tratamiento, posteriormente se realizó la visita al tajo Jessica y la planta de tratamiento de aguas ácidas, la planta de destrucción de cianuro y el pad de lixiviación Jessica.

Ver también:  Minam publica proyecto de decreto supremo para identificar y promover intervenciones prioritarias en cuencas hidrográficas

Los integrantes del Comité de Vigilancia tomaron fotos y videos de cada de uno de los puntos del recorrido. Además, el MINAM les indicó a los alcaldes que dicha relación de acreditados, podrían realizar otras visitas (previa coordinación) a la UM Arasi, durante el tiempo de vigencia de la Mesa de Llallimayo y de sus Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR).