- Titular del Minam destacó que se ha eliminado la excesiva tramitología en las certificaciones ambientales para viabilizar los proyectos de inversión cumpliendo la ley.
El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, destacó que en el actual Gobierno se han optimizado los procedimientos en las certificaciones ambientales, a fin de generar más impulso a las inversiones sostenibles en el país. Dijo que para ello se ha eliminado la excesiva tramitología que demoraba estos procesos vinculados a la reactivación económica nacional. Esto no significa que se haya disminuido la rigurosidad de los criterios ambientales en las evaluaciones, remarcó.
Durante su entrevista en un medio local, expresó que desde el Minam se ha priorizado el cumplimiento de la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental, que tiene plazos bien definidos para los proyectos de gran envergadura.
“Estamos haciendo cumplir esta normativa en coordinación con el Senace, eliminando la sobrerregulación, pero sin perjuicio de los estándares ambientales de las inversiones”, subrayó.
Por otro lado, indicó que su gestión está trabajando una hoja de ruta para los sectores promotores de las inversiones en el país como Agricultura, Vivienda, Transporte, Energía y Minas, entre otros. “El Minam equilibrará estos proyectos con la conservación y el desarrollo”, remarcó.
En cuanto a las acciones contra la minería ilegal, el ministro del Ambiente informó que el Minam tiene competencia en las áreas naturales protegidas, por ello, en estos lugares se han instalado 9 puestos de control en coordinación con efectivos de la Policía Nacional y de la Marina de Guerra.
Respecto a la Ley Mape, detalló que el sector Ambiente ha participado en la mesa técnica, donde se acordó que todas las actividades deben tener componentes e instrumentos de evaluación ambiental para recuperar las áreas afectadas. Además “No puede haber minería en los ríos, ya que es un ecosistema clave para las comunidades y la biodiversidad”, enfatizó.
En ese sentido, mencionó el trabajo de fiscalización que realiza su sector para supervisar el cumplimiento de los compromisos ambientales de las empresas mineras y de otras actividades productivas. “A través del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, estamos trabajando y supervisando el cumplimiento de los compromisos ambientales”, aseveró.