Se entregó cheques a 7 PIP ambientales ganadoras pertenecientes al Gobierno Regional de Puno

ProActivo

El Ministerio del Ambiente, a través del Programa MINAM+CAF reconoció a ocho unidades productivas y siete entidades públicas por sus iniciativas en proyectos medioambientales que ganaron el Concurso de Planes de Econegocios y la Convocatoria de Proyectos de Inversión Pública Ambientales 2017, recibiendo en total S/ 6,5 millones.

La ceremonia de reconocimiento se realizó en el Puerto Banchero Rossi, contando con la presencia del Viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente, Fernando León; el Gerente General del Gobierno Regional de Puno, Edson Apaza; la Directora Ejecutiva del Programa Minam+CAF, Carmen Kameko y los gobiernos subnacionales, empresas y asociaciones que fueron galardonadas por sus iniciativas en materia ambiental.

El viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Fernando León, señaló que a través de este Concurso se reconoce el compromiso con la conservación de los recursos naturales y la biodiversidad. “Es una muestra que el trabajo conjunto del Estado, los gobiernos regionales y locales, y la sociedad civil puede lograr ecosistemas sanos. Estos proyectos públicos de inversión y econegocios demuestran que se pueden generar oportunidades de desarrollo sostenible”, resaltó.

Ver también:  Refinería La Pampilla recibe máxima distinción del MINAM por reducción de emisiones

Las unidades productivas, que comprenden a las asociaciones de productores, pymes, comunidades campesinas, cooperativas, y otras organizaciones empresariales de Puno, que resultaron ganadoras por sus planes de econegocios, recibiero en conjunto S/ 1.19 millones, que les permitirá invertir estos recursos en sus empresas.

Entre los planes de econegocios ganadores figura la Asociación de Productores Agropecuarios y Transformadores de Macaya Piripirini – Azángaro APATMAPIA, con su plan “Mejoramiento de los Niveles de Producción, Procesamiento y Comercialización de Quinua Orgánica”, que produce quinua orgánica en grano y quinua perlada. Con la ejecución de este Plan de Econegocio se beneficiará a 15 familias de la Región Puno, impulsando el desarrollo empresarial y la actividad económica en la zona.

Ver también:  Perú reunirá a países de América Latina y el Caribe en Cumbre Ministerial por el agua

En el rubro de proyectos de inversión pública (PIP), la Viceministro Fernando León entregó cheques a 7 PIP ambientales ganadoras pertenecientes a: el Gobierno Regional de Puno, la Municipalidad Provincial de Lampa – Azangaro, y las Municipalidades Distritales de San Antón, Ollachea, Antauta y Crucero; quienes recibieron en conjunto por parte del Programa MINAM+CAF la suma de S/ 5.4 millones, recursos que les permitirán cofinanciar sus Proyectos de Inversión Pública en materia ambiental.

Entre los proyectos seleccionados se encuentra el proyecto denominado: “Mejoramiento del manejo integral de residuos sólidos en la ciudad de Lampa, provincia de Lampa – Puno”, perteneciente a la Municipalidad Provincial de Lampa (MPL). Este proyecto tiene como objetivo central “el eficiente manejo integral de residuos sólidos en la ciudad de Lampa”, mejorando la salud y la calidad de vida de 5 419 beneficiarios, y estará cofinanciado con recursos de operaciones oficiales del MINAMCAF y la contrapartida de la Municipio Provincial de Lampa.

Ver también:  Proyecto Nazareth se perfila como una promesa para la extensión de vida útil de la mina San Rafael en Puno

Durante este evento, también se hizo entrega de la donación de 14 equipos informáticos y 13 licencias de software especializado a las municipalidades distritales y provinciales de la provincia de Carabaya, Azángaro y Lampa, ámbito de acción del Programa MINAMCAF. Estos equipos y software ayudarán a fortalecer las capacidades técnicas para la adecuada planificación y gestión del territorio, a través de la implementación de los Instrumentos de Gestión Ambiental y territorial, que contribuirá con el conocimiento de las potencialidades y limitaciones del territorio con la Zonificación Ecológica y Económica (ZEE). La inversión, aproximada, de estos equipos y software es de S/. 197, 456.00.