- Desde Alemania, el ministro del Ambiente destacó el compromiso de las empresas privadas para avanzar hacia dicha transformación con un enfoque sostenible.
El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas, subrayó la importancia de avanzar hacia un modelo de producción y consumo basado en la conservación del ambiente y los recursos naturales, conocido como economía circular, dejando atrás el modelo económico lineal. En ese sentido, destacó el compromiso del sector privado como aliado clave en dicha transformación.
Así lo sostuvo durante su participación, vía virtual, en la inauguración del Foro de Sostenibilidad de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), donde reafirmó la visión del Perú hacia la circularidad, como parte de una agenda que responde a los desafíos ambientales actuales y futuros.
“Es muy importante cambiar el modelo lineal que tenemos en nuestra economía para pasar a un modelo circular, mucho más eficiente, de tal manera que abordemos los grandes problemas que enfrentamos no solo en el país, sino a nivel global”, remarcó.
Añadió que el Perú aprobó su Hoja de Ruta Nacional de Economía Circular al 2030, y que diversos sectores como producción, agricultura y vivienda ya avanzan en dicho proceso. También el sector empresarial está transitando hacia este enfoque. “Esto demuestra la responsabilidad del empresariado con la conservación del ambiente y los recursos naturales”, resaltó.
Durante el evento, el presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Roberto De La Tore, destacó que su institución es la primera y única en recibir la cuarta estrella de la Huella de Carbono del Minam, reconocimiento otorgado por reducir significativamente su impacto ambiental.
Este hito evidencia el rol protagónico del sector privado en la acción climática. Desde el Minam se continuará promoviendo políticas que fortalezcan la sostenibilidad en todos los niveles del desarrollo nacional.