El Ministerio de Cultura inauguró el Puesto de Control y Vigilancia (PCV) Punga, para la protección de los pueblos indígenas en aislamiento, como los Matsés, Marubo, Remo (Isconahua) y otros no identificados, que viven en la Reserva Indígena Yavarí Tapiche, ubicada entre los distritos de Soplín, Alto Tapiche y Yaquerana, en la provincia de Requena, región Loreto.
“Nuestros puestos de control y vigilancia, junto a los agentes de protección que laboran en ellos, representan al Estado en el territorio. Se encargan de vigilar, alertar y garantizar que los Pueblos Indígenas en Situación de Aislamiento y Contacto Inicial en el Perú (PIACI) vivan sin amenazas. Eso no solo es vigilancia, es respeto y presencia”, afirmó Paola Barriga, directora de la Dirección de los Pueblos en Situación de Aislamiento y Contacto Inicial del Ministerio de Cultura.
El Puesto de Control y Vigilancia Punga comprende una estructura de 90 metros cuadrados. Se encuentra equipada con energía solar, internet y cuenta con condiciones básicas que permiten una vigilancia continua sobre la Reserva Indígena Yavarí Tapiche, que abarca más de un millón de hectáreas de bosque amazónico. La obra fue construida sobre un terreno cedido en uso por la comunidad nativa Wicungo y cuenta con el apoyo financiero de la ONG Andes Amazon Fund, con una inversión de S/ 270 000, a través del Centro Amazónico para el Desarrollo del Indígena Amazónico (CEDIA).
Con este puesto de control y vigilancia, la región Loreto cuenta con cuatro PCV implementados por el Ministerio de Cultura como parte del sistema de protección a los PIACI. Cabe señalar que, durante la ceremonia de inauguración, se contó con la presencia de miembros de la comunidad de Wicungo, autoridades locales y organizaciones amazónicas.
DATOS:
• En el primer semestre de 2025 se realizaron 34 patrullajes y cuatro monitoreos, uno de ellos aéreo, en la Reserva Indígena Yavarí Tapiche. Estas acciones buscan evitar el ingreso de personas ajenas al territorio de los PIACI, así como prevenir situaciones de contacto y coordinar con otros sectores acciones de control con pertinencia cultural.
• Con la puesta en marcha del PCV Punga, ya son 19 los puestos de control y vigilancia a nivel nacional que resguardan a 25 PIACI distribuidos en ocho reservas indígenas y territoriales ubicadas en Loreto, Ucayali, Madre de Dios, Cusco y Huánuco.