Lote 192

  • Con el objetivo de reactivar proyectos de infraestructura en salud, agua y saneamiento, educación y electrificación rural.

Con el objetivo de promover acciones articuladas en beneficio de las comunidades nativas de las cuencas del Tigre, Pastaza y Corrientes, en la región Loreto, el Ministerio de Energía y Minas creó el Grupo de Trabajo Multisectorial denominado “Mesa Técnica para el desarrollo sostenible y remediación ambiental en el ámbito del Lote 192”.

La instancia, creada mediante la Resolución Ministerial Nº 282-2025-MINEM/DM, busca proponer acciones orientadas al desarrollo de 25 comunidades nativas de las provincias de Loreto-Nauta y Datem del Marañón, a través de la reactivación de proyectos de infraestructura en salud, agua y saneamiento, educación y electrificación rural.

Ver también:  Fiscalía propone acciones concretas para formalizar la actividad minera y combatir la minería ilegal

Asimismo, se impulsará la remediación de sitios impactados en el ámbito del Lote 192, y se elaborará un Plan de Acción Intersectorial que contenga recomendaciones y propuestas de actividades orientadas al desarrollo sostenible de las comunidades nativas.

El Grupo de Trabajo estará presidido por el MINEM y tendrá como Secretaría Técnica a la Oficina General de Gestión Social (OGGS), encargada de coordinar y dar soporte administrativo. Su vigencia será de 120 días calendario, plazo en el cual presentará un informe final al titular del MINEM.

El espacio de trabajo estará integrado por representantes del Gobierno Regional de Loreto, las municipalidades provinciales de Loreto y Datem del Marañón, así como de los distritos de Andoas, Trompeteros y Tigre.

Ver también:  Campaña Formalización Responsable del MINEM brinda orientación técnica a pequeños mineros en regiones del sur

También estarán representadas las comunidades nativas de Nuevo Porvenir, Nuevo Andoas, Andoas Viejo, Titiyacu, Alianza Topal, Los Jardines, Pañayacu, José Olaya, Pampa Hermosa, Antioquía, Nueva Nazareth, Sauki, Nueva Jerusalén, 12 de Octubre, Vista Alegre, Andrés Avelino Cáceres, San Juan de Bartra, Nuevo Remanente, El Salvador, Marsella, Teniente Ruiz, Betania, Centro Arenal, Nuevo Canaán y Nueva Alianza Capahuariyacu.

A este esfuerzo se suman diversos sectores del Ejecutivo, como la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), los ministerios de Salud, Educación, Ambiente, Vivienda, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), el Fondo de Promoción de las Áreas Naturales Protegidas (PROFONANPE), Petroperú y Perupetro.

Y participarán organizaciones representativas, entre ellas la FECONACOR, FEDINAPA, FECONAT, OPIKAFPE y ORIAP, garantizando una amplia y multisectorial participación.

Ver también:  MINEM otorgará buena pro para construcción de proyectos de transmisión eléctrica en Arequipa, Lima, Apurímac y Puno

El MINEM reafirma su compromiso de trabajar de manera concertada con las instituciones del Estado y las comunidades locales para fortalecer la sostenibilidad, la gobernanza y el desarrollo inclusivo en la Amazonía.