Jorge Montero Cornejo

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo señaló que, en cumplimiento del marco normativo, 31,560 registros continuarán su proceso de formalización hasta el 31 de diciembre de 2025, y para culminar con el mismo se han considerado 5 pasos importantes: Los registros vigentes deberán completar todos los documentos necesarios para su formalización. Asimismo, en estos 6 meses deben lograr contratos de explotación con los titulares de concesiones y concretar acuerdos para el acceso a la superficie, y en ese proceso tendrán el apoyo del gobierno que, a través del MINEM, intermediará para impulsar el diálogo entre las partes para contribuir a ese objetivo.

Ver también:  Pataz: Comando Unificado intensifica acciones en puestos de control contra la minería ilegal dispuestas por el Gobierno nacional
En esa línea se iniciará de manera gradual la formalización laboral de todos los trabajadores de operaciones mineras a pequeña escala y artesanales, con seguridad y salud ocupacional, para los trabajadores de la pequeña minería y minería artesanal, y esa tarea será supervisada directamente por el Estado.
Adicionalmente, se promoverán mejoras normativas para impulsar la formalización de la mayor cantidad posible de pequeños mineros y mineros artesanales, así como integrar a todas las operaciones mineras a pequeña escala formalizadas al nuevo Fondo Minero para tener acceso a incentivos económicos y técnicos muy importantes, que les proporcionará líneas de crédito a tasas preferenciales, canales de comercialización seguros a mejores precios y asistencia técnica para mejorar recuperación minera en planta.
Añadió que la depuración del REINFO es resultado de un proceso transparente y con amparo normativo, busca ordenar la formalización de la pequeña minería y minería artesanal, separando al minero en proceso de formalización de aquel minero que no ha cumplido con los requisitos para formalizarse.
“Pensemos en un Perú donde cada pequeño minero y minero artesanal, trabaje con seguridad y dignidad, donde el fruto de su esfuerzo se traduzca en una mejor calidad de vida para sus familias y comunidades. Un Perú donde la riqueza del subsuelo se convierta en cooperación y bienestar para todos”, concluyó.