GLP

ProActivo | Frente a las medidas adoptadas por el Gobierno para evitar la propagación del COVID-19, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) viene trabajando en forma conjunta con las empresas del sector de hidrocarburos, con el objetivo de asegurar la disponibilidad de combustibles líquidos (diésel, gasolinas/gasoholes, turbo, residuales, entre otros) y GLP a nivel nacional.

Hasta el año 2019, este recurso energético indispensable para los hogares, transporte, comercios e industria, tuvo una demanda de 274 miles de barriles diarios – MBPD, la cual fue atendida a través de la producción nacional en refinerías y plantas de procesamiento, así como de importaciones.

Ver también:  MINEM: Universitarios de Cañete fortalecieron sus conocimientos sobre minería con el Taller Réplica Minera

Desde que se declaró el estado de emergencia nacional la demanda de dichos combustibles se ha reducido debido a que se solo se está atendiendo la demanda del sector residencial, vehicular (transporte de pasajeros en ciudades) y algunas industrias. En la demanda de GLP se ha presentado una reducción del 34% (de 61 a 40 MPBD), en el diésel de 61% (de 114 a 45 MBPD) y en las gasolinas/gasoholes de 67% (de 52 a 17 MBPD).

A pesar de ello, la sostenibilidad de la cadena de pagos a nivel minorista no ha sido afectada, debido a que la comercialización a nivel de venta final se efectúa principalmente con pagos al contado o crédito con plazos menores; es decir, cada usuario final efectúa el pago correspondiente por la demanda de cada unidad consumida.

Ver también:  MINEM: Producción minero-metálica del Perú registra incrementos en los 7 principales recursos minerales

A la fecha, el Minem viene gestionando la emisión de dispositivos orientados a garantizar la continuidad y operación de los agentes que intervienen, así como acciones que fortalezcan los protocolos de seguridad destinados a salvaguardar la salud de su personal, contratistas y/o terceros del sector hidrocarburos.