diálogo OCP Cobriza

Con el objetivo de fomentar la gobernabilidad territorial, la inversión sostenible y la paz social, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través de su Oficina General de Gestión Social (OGGS), facilitó recientemente un importante proceso de diálogo entre las comunidades campesinas del distrito de San Pedro de Coris, la autoridad municipal local y la empresa Operadores Concentrados Peruanos S.A.C. (OCP), respecto a la unidad minera Cobriza.

El espacio de diálogo, que se desarrolló los días 21, 22 y 23 de abril en la ciudad de Lima, se instaló como respuesta a una medida de fuerza iniciada el 10 de abril en las inmediaciones de la unidad minera. Gracias a esta iniciativa, las partes involucradas lograron resolver las controversias que originaron el conflicto, comprometiéndose a avanzar de manera conjunta en la búsqueda de soluciones que favorezcan el desarrollo sostenible de la zona, en un marco de respeto, comunicación abierta y entendimiento mutuo.

Durante las jornadas de diálogo, se establecieron acuerdos claves que orientarán la relación entre las comunidades, la empresa y las autoridades locales. En primer lugar, se priorizó la ejecución de proyectos de inversión social, definidos de manera participativa y sostenible, en función de las necesidades y prioridades de las comunidades campesinas de San Pedro de Coris. Los mecanismos de financiamiento serán diseñados con la participación activa de los actores sociales, garantizando la transparencia y eficiencia en la gestión de los recursos.

Ver también:  Chumbivilcas articula esfuerzos con el MINEM para ejecutar proyectos por su Bicentenario

Un aspecto fundamental del acuerdo fue el compromiso de la empresa OCP de realizar aportes económicos que serán canalizados a través de un Fondo Fideicomiso. Este fondo tendrá como único propósito el financiamiento de proyectos de inversión social, fortaleciendo de este modo el desarrollo local. La administración de estos recursos contará con mecanismos de control y supervisión que permitirán asegurar su adecuado uso en beneficio directo de las comunidades campesinas.

Asimismo, en el transcurso de la Mesa de Diálogo, las partes convinieron en esperar los resultados del Tribunal Fiscal y de Indecopi respecto a temas pendientes relacionados con los impuestos de alcabala y predial. Este acuerdo muestra la disposición de las partes a actuar conforme a los principios de legalidad y respeto a las decisiones de los órganos competentes.

La OGGS del MINEM resaltó que este avance se logró gracias a un enfoque de trabajo multinivel que articuló de manera efectiva los esfuerzos de los actores locales, el sector privado y el Gobierno Nacional. Al respecto, la institución manifestó: “El MINEM, a través de la OGGS, reafirma su compromiso de seguir promoviendo espacios de encuentro y concertación que fortalezcan la inversión responsable y el bienestar de nuestras poblaciones”.

Este proceso de diálogo no solo permitió resolver una situación de conflicto social, sino que también sentó las bases para una relación más sólida y constructiva entre las partes. El establecimiento de una Mesa de Diálogo permanente garantizará el seguimiento y cumplimiento de los compromisos asumidos, consolidando un espacio institucionalizado para atender nuevas demandas y asegurar la continuidad de los proyectos de inversión social.

Ver también:  Coordinan avances en la electrificación rural de Ucayali

La continuidad de las reuniones de la Mesa de Diálogo en el distrito de San Pedro de Coris permitirá fortalecer aún más la participación ciudadana, acercando las decisiones a las comunidades involucradas y brindándoles un rol protagónico en la gestión de su propio desarrollo.

Cabe destacar que esta iniciativa se enmarca en las políticas públicas que impulsa el MINEM para promover un clima de estabilidad social en las zonas de influencia minera, elemento clave para atraer inversiones responsables que contribuyan al cierre de brechas sociales, la generación de empleo digno y el mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones rurales.

La apuesta por el diálogo y la concertación constituye uno de los pilares del enfoque de gobernanza que impulsa el Gobierno del Perú, en reconocimiento a la importancia de gestionar de manera democrática los intereses y expectativas de los diversos actores del territorio.

Ver también:  Minem firma Memorando de Entendimiento con la Agencia Internacional de Energía en Londres

En esa línea, la experiencia de San Pedro de Coris representa un modelo que puede ser replicado en otras regiones del país, demostrando que el entendimiento y la cooperación entre comunidades, empresas y Estado es posible y puede traducirse en beneficios tangibles para la población.

Finalmente, la OGGS reiteró que continuará brindando su apoyo técnico y facilitador en los siguientes encuentros programados de la Mesa de Diálogo, velando porque los compromisos asumidos se traduzcan en realidades concretas que mejoren las condiciones de vida de las comunidades campesinas y promuevan una minería moderna, responsable y sostenible.