XII Congreso Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal

Crean la primera Confederación Nacional de Pequeños Mineros de Mineros Artesanales

En el XII Congreso Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal, realizado en la ciudad de Juliaca (Puno), el viceministro de Minas, Jorge Chávez Cresta, de forma virtual, destacó el trabajo articulado que impulsa el MINEM, entre organizaciones de mineros y autoridades del Estado, con el objetivo de construir la primera política pública para esos estratos de la industria y de una nueva Ley que la respalde.

Ver también:  MINEM comparte información técnica y especializada de la industria minera en el evento Tunnel & Mining 2025

El viceministro también resaltó la propuesta del Congreso para ampliar la vigencia del proceso de formalización minera, que fue uno de los temas centrales del encuentro. “La ampliación del proceso no es una carta blanca, es un compromiso para mejorar y salvaguardar una de las actividades económicas más importantes del país”, afirmó.

Al respecto, señaló que los mineros artesanales y de pequeña escala deber cumplir con todos los requisitos, exigencias y estándares establecidos en la Ley, a fin de garantizar un proceso de formalización eficiente y una minería sostenible y beneficiosa para su entorno.

Jorge Chávez precisó que la propuesta para ampliar la vigencia del proceso de formalización minera no contempla la reapertura del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).

Ver también:  MINEM: 33 proyectos de transmisión eléctrica se construyen en diversas regiones del país

Primera confederación nacional de pequeños mineros y mineros artesanales

En el congreso nacional, el MINEM, a través de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), tomó juramento a la Primera Confederación Nacional de Pequeños Mineros y Mineros Artesanales, que agrupa a las federaciones y bases mineras de La Libertad, Puno, Arequipa, Ica, Ayacucho, Cusco, Madre de Dios, Ancash, Huánuco, Huancavelica, entre otras

El objetivo de esta agremiación sería trabajar con los diferentes sectores y entidades del Estado, a fin de impulsar la inserción a la economía formal de las personas dedicados a la minería artesanal y de pequeña escala.

El congreso nacional realizado en Puno congregó a federaciones de mineros de todo el país, congresistas de la República, autoridades nacionales y regionales y expertos en temas mineros.