Habitantes y autoridades de Lari y Madrigal fueron informados sobre el alcance, beneficios y cuidado ambiental de la actividad minera

ProActivo.- Más de 270 personas, entre habitantes y autoridades de los distritos arequipeños de Lari y Madrigal (Caylloma – Arequipa) participaron de dos talleres informativos sobre el desarrollo sostenible de la actividad minera y de las normas de cuidado del ambiente que realizó la Oficina General de Gestión Social (OGGS) del Ministerio de Energía y Minas (Minem), los días miércoles 22 y jueves 23 de esta semana.

Al encuentro del 22 de enero asistieron 120 pobladores de Lari acompañados de su alcalde, José Panta, y representantes del Frente de Defensa y de la sociedad civil de dicha localidad.

Ver también:  Gobierno Regional de Arequipa concretó independización de 160 hectáreas para planta de hidrógeno verde

Al día siguiente, asistieron a la convocatoria de la OGGS 150 pobladores del distrito de Madrigal, junto a su alcalde, Jhonny Tejada, así como representantes de la junta de usuarios y de la sociedad civil.

En los dos talleres a los pobladores y autoridades se les detalló cuáles son sus derechos frente a la actividad minera y los beneficios que genera.

Mesa de Diálogo

Estos encuentros se desarrollaron como parte de la “Mesa de Diálogo de la Provincia de Caylloma – Sub Grupo de Trabajo Social” que persigue el objetivo de capacitar a la población de la zona en temas de minería y ambiente.

Los asistentes destacaron la importancia de esta iniciativa del Minem al reconocer que la vinculación directa entre el Ejecutivo y las poblaciones locales contribuye con la paz social y la gobernabilidad en las zonas donde se desarrollan proyectos minero energéticos.

Ver también:  Nueva planta de reciclaje en Arequipa impulsará un entorno más sostenible para 27 mil habitantes

Los talleres contaron con la participación de un equipo mixto del Minem, liderado por la OGGS e integrado por funcionarios de la Dirección General de Minería, Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros y Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera. Asimismo, se tuvo la presencia de representantes del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico y del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental.

Iris Cárdenas, directora de la OGGS, resaltó que estos talleres permiten abrir espacios de diálogo entre el Estado y la población, además de contribuir al fortalecimiento de relaciones armoniosas entre la comunidad y las empresas.