Minem y Banco Mundial

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, se reunió con Javier Aguilar, líder de Minería para América Latina del Banco Mundial, en el marco de la misión de apoyo a la preparación del Programa de Inversión: “Mejoramiento de la Competitividad y Sostenibilidad de las Inversiones Mineras”. Durante el encuentro, se expusieron los avances del proyecto, el cual busca optimizar la gestión minera en el país y fomentar inversiones responsables y sostenibles.

La misión del Banco Mundial se llevó a cabo desde el lunes 24 de marzo, durante la cual se realizaron diversas reuniones técnicas con el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET) y Activos Mineros S.A.C. (AMSAC). Estas reuniones permitieron estructurar la base del programa de inversión y definir los componentes claves para su ejecución.

Javier Aguilar detalló que el programa de inversión considera tres componentes fundamentales, cada uno con programas específicos orientados a fortalecer distintos aspectos de la actividad minera en el Perú.

Ver también:  Perú y Bolivia fortalecerán acciones conjuntas de conservación del Lago Titicaca

Puede ser una imagen de 7 personas y texto

Componente N° 1: Gestión del Conocimiento Geológico y Promoción de la Inversión en Exploración Minera

Este primer componente busca mejorar la disponibilidad de información geológica y metalúrgica en el país, incentivando la exploración minera de manera ordenada y sostenible. Entre sus principales acciones están:

  • Creación de una Litoteca Nacional: Se desarrollará un centro especializado para almacenar y gestionar muestras geológicas, facilitando el acceso a información clave sobre el potencial minero del Perú.
  • Mejoramiento de la Investigación Prospectiva: Se fortalecerán las capacidades del INGEMMET y otras instituciones para la investigación geológica, permitiendo identificar nuevas zonas con alto potencial minero.

Componente N° 2: Gestión de las Inversiones Mineras

El segundo componente está orientado a mejorar los servicios administrativos y operacionales del MINEM, así como a fomentar la innovación tecnológica en la minería. Entre sus iniciativas se incluyen:

  • Mejoramiento de los Servicios Operativos en Línea del MINEM: Se optimizarán las plataformas digitales para la tramitación de permisos y gestión de inversiones mineras.
  • Implementación de la Ventanilla Única Digital Minera: Se creará un sistema integral para agilizar los procedimientos administrativos, facilitando la inversión minera en el país.
  • Creación del Servicio de Promoción de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Pequeña Minería (CITEs Mineros): Se fomentará la investigación y desarrollo tecnológico en la pequeña minería, promoviendo prácticas más eficientes y sostenibles.
Ver también:  BCR rechaza compra de oro a mineros

Componente N° 3: Gestión Sostenible de los Pasivos Ambientales Mineros (PAM)

El tercer componente se enfoca en la recuperación ambiental de zonas afectadas por actividades mineras pasadas, con énfasis en la restauración de ecosistemas en microcuencas impactadas. Sus principales acciones son:

  • Recuperación de los Servicios Ecosistémicos en la Microcuenca del Río Carhuancho (PAM Santa Rosa 2): Se implementarán proyectos de remediación ambiental en la zona para mitigar los efectos negativos de la minería.
  • Intervención en la Microcuenca del Río Hualgayoc: Se recuperarán 64 pasivos ambientales mineros para reducir el impacto ecológico y mejorar la calidad del agua en la región.

Agradecimiento y Compromiso del MINEM

El ministro Jorge Montero, junto con sus asesores Jaime Gálvez y Soraya Altabás, expresó su agradecimiento al Banco Mundial por el respaldo en el diseño del programa de inversión. Resaltó que este esfuerzo permitirá fortalecer el sector minero peruano, haciéndolo más competitivo y alineado con los principios de sostenibilidad ambiental y desarrollo social.

Ver también:  Coordinan avances en la electrificación rural de Ucayali

Montero también destacó la importancia de estos proyectos para garantizar una minería moderna, eficiente y responsable con las comunidades y el medio ambiente. Además, reafirmó el compromiso del gobierno en promover una industria minera que beneficie tanto a los inversionistas como a la población en general.