Foto: Minera IRL
Minera IRL Limited, productora de oro en Latinoamérica, inició la negociación de sus acciones en la Canadian Security Exchange (CSE), a partir de hoy 3 de febrero de 2017, anunció la propia compañía.
En tal sentido, la Ontario y Columbia British Security Commissions ordenaron el levantamiento del cese de la negociación de las acciones, luego que la Compañía cumplió con todos los requisitos exigidos.
“Estamos muy complacidos de volver a cotizar en Canadá y así facilitar la negociación de las acciones de la compañía para nuestros accionistas canadienses. Asimismo nuestra intención es iniciar lo antes posible la negociación de las acciones de la Compañía en Londres.”, manifestó Diego Benavides, CEO y miembro del Directorio.
Al respecto, la empresa está en tratativas con un asesor financiero con sede en Londres, a quien esperan nombrar con la finalidad que evalúe las opciones para restablecer su listado ahí y posteriormente brinde asesoría y apoyo en el proceso de cotización.
“Mantendremos actualizados a los accionistas con respecto a este nombramiento una vez que hayamos llegado a un acuerdo sobre los términos. Actualmente, la compañía se encuentra también en proceso de contratar una empresa de asesoría en mercado de capitales en Canadá”, precisa un boletín institucional.
La compañía sugiere a los accionistas en Canadá y el Reino Unido que deseen información adicional sobre la cotización de sus acciones en la CSE, que consulten directamente a sus corredores.
De igual manera, se remarcó que Minera IRL volvió a cotizar en la Bolsa de Valores de Lima (BVL), como parte de sus esfuerzos para maximizar el valor para los accionistas.
Señala también que Kallpa Securities es el asesor de mercado de capitales en Perú y para la región Latinoamérica.
Mina Corihuani supera expectativas
De otro lado, se da cuenta que la producción de oro en la mina Corihuarmi en el cuarto trimestre (del 2016) fue de 6,149 onzas en comparación con las 6,036 onzas obtenidas en el mismo periodo del año anterior.
Corihuarmi-ubicado en la región Junín- ha estado en producción por ocho años y ha producido 273,740 onzas de oro, lo que contrasta con la proyección del estudio inicial de factibilidad que estimó una producción de 112,000 onzas para un periodo de vida de mina de cuatro años.
Avances del proyecto Ollachea
También se destaca que durante el primer trimestre 2017 se tiene prevista la divulgación de los resultados finales del programa de perforación de 5,200 metros en la zona del extremo oriente de Minapampa en el proyecto Ollachea.
Los estudios de preingeniería para el proyecto Ollachea están en curso tras los esfuerzos para optimizar el costo del CAPEX. Se espera contar con el informe preliminar para fines de este primer trimestre de 2017.