La industria minera peruana continúa reafirmando su posición como uno de los motores más importantes de la economía global. De acuerdo con cifras del MINEM, en julio de 2025, la producción nacional de cobre alcanzó 228 007 TMF, lo que representa un incremento del 2.0% respecto al mismo mes de 2024 (223 594 TMF), de acuerdo con los últimos reportes oficiales del sector. Este avance se atribuye principalmente a la mejora en las leyes de cobre de Minera Las Bambas, que registró un sorprendente crecimiento de +49.7% en su rendimiento.
La producción acumulada hasta julio llegó a 1 564 666 TMF, evidenciando una variación positiva de 3.3% frente al mismo periodo de 2024 (1 514 532 TMF). Este resultado no solo refleja la fortaleza del sector minero, sino también el impacto de la optimización operativa y tecnológica en las principales unidades de producción del país.
Las Bambas lidera la producción nacional
En el ranking de titulares mineros, Minera Las Bambas S.A. se consolidó como el mayor productor de cobre a nivel nacional, representando el 15.9% del total. Le sigue Southern Peru Copper Corporation, con un 15.6% de contribución, mientras que en la tercera posición se encuentra Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A., con un 14.9% de participación.
De esta manera, los tres gigantes mineros concentran en conjunto el 46.4% de la producción nacional de cobre, lo que confirma su papel estratégico en la cadena de valor del metal rojo. Según analistas del sector, “la concentración de la producción en tres empresas clave garantiza estabilidad, pero también exige diversificar esfuerzos para sostener el crecimiento en el largo plazo”.
Regiones clave
El análisis regional confirma que la minería es un eje descentralizador del desarrollo económico. En Moquegua, la producción representó el 18.0% del total nacional, consolidando su liderazgo como la primera región productora del metal rojo. Apurímac se ubicó en el segundo lugar con un 15.9% de participación, mientras que Arequipa ocupó la tercera posición con 15.1% y Áncash la cuarta con 12.7%.
En conjunto, estas cuatro regiones aportaron el 61.6% de la producción nacional de cobre en julio de 2025, consolidándose como polos estratégicos para la economía del país. En palabras de especialistas, “la fortaleza de estas regiones no solo se mide en volúmenes de producción, sino también en su potencial para atraer nuevas inversiones y generar empleo formal”.
Perspectivas del mercado
El incremento de la producción de cobre en el Perú se produce en un contexto de creciente demanda internacional, impulsada por la transición energética y el auge de tecnologías como los vehículos eléctricos y la infraestructura de energías renovables. Organismos internacionales como el Banco Mundial y la Agencia Internacional de Energía han proyectado que la demanda mundial de cobre podría duplicarse hacia 2035, lo que abre una ventana de oportunidad para el país andino.