represas-minsur

La empresa Minsur que opera la mina San Rafael (provincia de Melgar, Puno), inauguró este jueves 07 de agosto 12 represas y 114 reservorios de agua en los distritos de Antauta y Ajoyani, y en la comunidad campesina de Queracucho, zonas de influencia de San Rafael.

Estas obras, que se iniciaron el año 2013, forman parte del Programa de Desarrollo Ganadero (Proganadero) que promueve Minsur en las localidades mencionadas. La infraestructura instalada permite ampliar la reserva de agua de riego en la zona hasta en 435.000 m3, lo que se traduce en 1.645 hectáreas de áreas recuperadas para pasturas y avena forrajera.

Ver también:  Minsur y Ferreyros invertirán S/ 236 millones en Hospital de Azángaro vía obras por impuestos

Proganadero aporta una significativa mejora en la calidad de vida de más de 1.600 productores al potenciar la producción de alpacas y vacunos, y su articulación con el mercado, a la vez que prioriza la conservación de la biodiversidad de las praderas naturales y el mejoramiento genético del ganado.

Uno de sus componentes es la implementación tecnológica para la recuperación de pastos a través de la instalación de cercos para el manejo de pasturas y la construcción de las referidas represas y reservorios, además de canales y módulos de riego por aspersión.

La represa símbolo es Thurpa, con capacidad para almacenar 80.000 m3 de agua proveniente netamente de las lluvias. “Thurpa no tenía ni una gota de agua, ahora es una inmensa laguna que nos permitirá regar los pastos en el verano. Es una obra muy bonita. Estamos muy agradecidos con la empresa”, señaló el presidente de este sector, Vicente Tapara.

Ver también:  Minsur: Planta B2 permite reprocesar los relaves y vender el 20% de la producción de material reciclado (Exclusivo | Video)

Por su parte, el director de Asuntos Corporativos de Minsur, Gonzalo Quijandria, señaló que “la infraestructura que hemos implementado cambia enormemente el rostro productivo de Antauta y Ajoyani, pero es un elemento adicional, aunque esencial, de un programa de desarrollo sostenible integral”. Proganadero incluye, además, los componentes de asistencia técnica, fortalecimiento de capacidades para el manejo integral del ganado, tecnologías para mejorar la producción y generar valor agregado y un programa complementario de articulación comercial y productividad textil.

“Queremos que Antauta y Ajoyani se conviertan en un polo alpaquero y ganadero, pero la mejora en la calidad de la producción está en el esfuerzo de la gente por cuidar a sus animales y obtener la excelencia genética de su ganado para, de esta manera, insertarse en mercados más rentables”, añadió Quijandria.

Ver también:  Minsur: Planta B2 permite reprocesar los relaves y vender el 20% de la producción de material reciclado (Exclusivo | Video)

Radio Pública