Maranon-Santa-Maria-y-Palca

La minera Poderosa, una de las principales compañías de extracción de oro en Perú, ha presentado una propuesta ambiciosa ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace). La empresa busca incrementar significativamente la capacidad de su planta de procesamiento de oro en su unidad minera ubicada en La Libertad, con una inversión planificada de USD 13.1 millones. Este movimiento estratégico se produce en un contexto de altos precios de los metales, lo que ofrece una oportunidad propicia para optimizar y expandir las operaciones mineras.

Objetivos de la inversión

El principal objetivo de esta inversión es elevar en un 20% la capacidad de tratamiento de la planta de beneficio Marañón, pasando de 800 a 960 toneladas de mineral por día (TMD). Este aumento permitirá mejorar la eficiencia en la recuperación del mineral y optimizar el proceso de producción. Para lograrlo, se añadirán nuevos equipos y se implementarán mejoras tecnológicas en áreas tanto aprobadas como nuevas dentro de la planta.

Además, Poderosa planea incrementar la capacidad de procesamiento de su planta de relave filtrado, también de 800 a 960 TMD. Esta ampliación es crucial para manejar el volumen adicional de relave generado por el aumento en la producción de la planta de beneficio Marañón, asegurando un manejo adecuado y sostenible de los residuos.

Ver también:  Minsur con luz verde para cambios y extensión de tiempo de minado en Pucamarca

Detalles de las modificaciones propuestas

La compañía ha detallado once modificaciones específicas en su “cuarto informe técnico sustentatorio (ITS) del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para la ampliación de las operaciones mineras y planta de beneficio Marañón”. Estas modificaciones incluyen:

  1. Cancha de Secado: Para reducir la humedad del mineral proveniente de las labores de explotación, facilitando un tratamiento más eficiente en la planta de beneficio.
  2. Cancha de Mineral: Para almacenar temporalmente el metal proveniente de la explotación y del secado, mejorando la logística de manejo de materiales.
  3. Túnel de Transporte: Para optimizar la distancia de transporte del material de desmonte, reduciendo la generación de polvo y los costos asociados al transporte en volquetes.
  4. Poza de Contingencia: Para manejar eventuales desbordes o situaciones de emergencia, asegurando la sostenibilidad y seguridad de las operaciones.
  5. Balanza de Camiones: Para medir con precisión las cargas transportadas, mejorando el control y la eficiencia del proceso logístico.
  6. Plataforma Revolcadero: Para facilitar el manejo y la limpieza de equipos y vehículos, asegurando la higiene y mantenimiento adecuados.
  7. Salsa de Compresoras: Para optimizar el funcionamiento de los compresores utilizados en el proceso de extracción y tratamiento del mineral.
  8. Nuevos Accesos: Complementarios y modificados para mejorar la conectividad entre las diferentes áreas de la planta y las modificaciones propuestas.
  9. Redistribución de la Cancha de Volatilización: Para mejorar el tratamiento de suelos contaminados, optimizando el uso del espacio y los recursos disponibles.
Ver también:  PROINVERSIÓN: Concurso para la modernización del "Tren Macho" en su etapa final

Proceso de aprobación y expectativas

La aprobación de estas modificaciones por parte de Senace es un paso crítico para que Poderosa pueda avanzar con su plan de expansión. El informe técnico sustentatorio presentado es un documento detallado que justifica la necesidad y los beneficios de estas inversiones, asegurando que se cumplen con los estándares ambientales y de sostenibilidad.

La empresa espera obtener el visto bueno de Senace en los próximos meses, lo que permitirá iniciar las obras y comenzar a implementar las mejoras planificadas. La finalización de estas modificaciones no solo aumentará la capacidad de procesamiento, sino que también optimizará la eficiencia operativa y reducirá los costos a largo plazo.

Contexto de la industria y perspectivas futuras

El incremento en la capacidad de procesamiento de oro de Poderosa se produce en un momento favorable para la industria minera, con precios del oro en niveles altos. Este contexto proporciona un entorno propicio para inversiones en expansión y mejora de las capacidades operativas. Además, esta estrategia de crecimiento refuerza el compromiso de la compañía con el desarrollo sostenible y la mejora continua de sus procesos.

Ver también:  El cobre, oro, zinc y hierro representan el 57% del total de las exportaciones peruanas

Impacto Económico y Social

La inversión de USD 13.1 millones tendrá un impacto significativo no solo en la productividad de la empresa, sino también en la economía local. La generación de empleo durante la fase de construcción y operación de las nuevas instalaciones contribuirá al desarrollo económico de la región de La Libertad. Asimismo, la implementación de tecnologías avanzadas y prácticas sostenibles en el procesamiento del mineral posicionará a Poderosa como un líder en innovación y responsabilidad ambiental en el sector minero.

Competitividad en el Mercado

Con estas mejoras, Poderosa fortalece su posición competitiva en el mercado global del oro. La capacidad de procesar un mayor volumen de mineral con mayor eficiencia permitirá a la empresa maximizar su producción y reducir costos, lo que es crucial en un mercado volátil y altamente competitivo.