Yanacocha

En noviembre de 2024, la producción nacional de oro en Perú alcanzó los 9,115,309 gramos finos, evidenciando una contracción del 3.1% respecto al mismo mes de 2023, cuando se registraron 9,407,709 gramos finos. Este descenso fue atribuido a una menor actividad productiva de empresas clave como Minera Boroo Misquichilca S.A. (-21.6%), Consorcio Minero Horizonte S.R.L. (-5.5%), Minera Aurífera Retamas S.A. (-8.8%) y Compañía Minera Ares S.A.C. (-16.4%).

A pesar de la disminución mensual, el acumulado de producción aurífera hasta noviembre de 2024 alcanzó los 97,605,226 gramos finos, lo que representa un crecimiento interanual del 6.8% en comparación con los 91,375,130 gramos finos registrados en el mismo periodo de 2023.

2024: Estructura de la producción de oro por empresas, enero - noviembre

(Fuente: Minem)

Principales productoras

Durante el periodo analizado, Minera Yanacocha S.R.L. se consolidó como el mayor productor de oro en Perú, con una contribución de 10,020,506 gramos finos, equivalente al 10.3% de la producción nacional. En segundo lugar, se ubicó Compañía Minera Poderosa S.A. con un aporte del 8.4%, seguida por Minera Boroo Misquichilca S.A., que contribuyó con el 6.9%.

Ver también:  La subida récord del oro se frena ante la esperanza de un alivio en las tensiones comerciales

Producción por regiones

En términos regionales, La Libertad lideró la producción nacional con el 32.7% del total, consolidándose como el principal departamento productor de oro. Arequipa ocupó el segundo lugar con el 20.7%, mientras que Cajamarca se ubicó en tercera posición, aportando el 18.6%. Estas tres regiones juntas representaron el 72% de la producción aurífera nacional.

Factores que impactaron la producción

La contracción en la producción de noviembre se debió principalmente a factores operativos y de rendimiento en las principales empresas. Por ejemplo, Minera Boroo Misquichilca S.A. experimentó una caída significativa en su producción, lo que impactó negativamente en las cifras globales del mes.

Ver también:  El oro cae mientras Trump suaviza las tensiones comerciales con exenciones arancelarias

Sin embargo, el desempeño anual fue positivo, impulsado por la recuperación gradual de otras empresas y el aumento en la eficiencia operativa en diversos proyectos mineros. Además, el precio del oro en los mercados internacionales sigue siendo un factor crucial para las decisiones de inversión y producción.

Perspectivas para el sector

Con la finalización del año 2024, se espera que el sector aurífero peruano mantenga un ritmo sostenido de crecimiento en 2025. Las inversiones en tecnología minera y la exploración de nuevos yacimientos podrían contribuir a mejorar la productividad y la competitividad del país en el mercado global.

Además, regiones como La Libertad y Cajamarca podrían consolidar aún más su liderazgo, gracias a la expansión de proyectos clave y el fortalecimiento de las políticas de sostenibilidad.

Ver también:  MINEM: Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 está compuesta por 67 proyectos