interdicción en mina ilegal

Las organizaciones criminales vinculadas a la minería ilegal en el sector “Ciénaga”, en el distrito liberteño de Pataz, acaban de perder más de S/24 millones, producto de una contundente operación del Comando Operacional del Norte, a través del Comando Unificado Pataz (CUPAZ).

Continuando con la acción estratégica para combatir el crimen organizado y la minería ilegal en este distrito de La Libertad, efectivos de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú que integran el CUPAZ ejecutaron la operación “Choque Amaru”. Producto de ello, intervinieron 4 bocaminas ilegales que, tras los procedimientos legales correspondientes, fueron destruidos.

De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas (Minem), dichas bocaminas no contaban con la autorización en el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO), ni área de Instrumento de Gestión Ambiental y Fiscalización para la Formalización de Actividades de pequeña Minería y Minería Artesanal (IGAFOM). Además, la Gerencia Regional de Energía, Minería e Hidrocarburos (GREMH) confirmó que no disponían de permisos para realizar actividades mineras.

Ver también:  Operación “DRAKO II”: Fuerzas del Orden avanzan en la recuperación de Pataz e incautan más de S/ 7 millones en bienes ilícitos

La operación “Choque Amaru” también permitió la incautación de 2 tractores, 1 generador eléctrico portátil, 10 baterías de carros, 25 carritos mineros, 9 ventiladores eléctricos, 758 unidades de emulsión 300, 8 unidades de TNT – Semigelatina, 50 metros de mecha lenta, 20 detonadores adicionales, 100 detonadores de mecha fulminante, 5,000 metros de cable eléctrico, 3 compresoras de aire portátil, 7 tanques de almacenamiento, entre otros materiales empleados para la extracción ilícita de minerales.

Este nuevo golpe a la minería ilegal le genera una pérdida total de S/24,382,920.00, así como debilita la estructura financiera y logística de las mafias mineras que operan en esta parte del país. Con ello, las fuerzas del orden, que operan bajo los lineamientos del Ministerio de Defensa, continúan reafirmando el compromiso del Estado con la lucha incesante contra las amenazas que buscan perturbar la paz de nuestros compatriotas en esta parte del país.

Ver también:  Comando Unificado Pataz incautó arsenal y explosivos empleados por bandas

El Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, General de Ejército David Ojeda Parra, remarcó que este es un golpe contundente que demuestra que el Estado está decidido a enfrentar y derrotar a las mafias de la minería ilegal. “Más de 24 millones de soles que hoy ya no financiarán la violencia, la corrupción ni la destrucción de nuestro medio ambiente”, subrayó.

“Que no se equivoquen los delincuentes: no vamos a darles tregua. Seguiremos golpeando sus finanzas, debilitando su logística y arrebatándoles el control que intentan imponer en nuestras comunidades. El mensaje es claro: en el Perú manda la ley, no el crimen”, enfatizó.

Las acciones y operaciones del Comando Unificado Pataz continuarán intensificándose, trabajando en estrecha coordinación con sectores clave del Estado, como la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA), el Ministerio de Energía y Minas (Minem), la Gerencia Regional de Energía, Minería e Hidrocarburos (GREMH) y la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (SUCAMEC); para garantizar el respeto a la legalidad y promover el desarrollo sostenible en beneficio de la región La Libertad.

Ver también:  MINEM: Priorizan ocho proyectos de inversión pública en Chumbivilcas