Roberto Maldonado

Por: Roberto Maldonado, director del IIMP 

En la actualidad que vivimos tiempos de gran tensión social e incertidumbre política, debido a la convergencia de diversos factores, toca referirnos a un tema que ha pasado a un segundo plano como es la generación de empleo en el país. Y en específico dentro del sector minero.

Sin empleos el pueblo peruano no podrá resistir los embates de la pandemia, ni la inflación o demás efectos globales que se avecinen y afecten su economía. Por lo cual como país debemos asegurar el funcionamiento de las industrias claves como la minería que nos dan cierta tranquilidad en el presente y en el largo plazo.

Ver también:  Luis Miguel Castilla: Reducir la carga regulatoria debe ser prioridad para las nuevas autoridades

Está demás insistir que contamos con una industria minera competitiva y de talla mundial, que no solo aporta a nivel fiscal, sino también que emplea a miles de trabajadores e impulsa encadenamientos productivos en las distintas regiones.

Actualmente, nuestra minería formal genera unos 210 mil empleos y alrededor de 1.6 millones de puestos indirectos correspondientes a proveedores, lo que beneficia a Estamos hablando de unos 7 millones de peruanos (el 22% de la población), una cifra considerable y que podría aumentar si tenemos la firme voluntad y claridad de poner en marcha nuestra cartera de proyectos mineros estimada en más de US$ 53 mil millones en la presente década.

Un estudio elaborado por el IIMP y el Centro para la Competitividad y el Desarrollo (CCD), señala que la cristalización de los proyectos mineros en cartera podría generar unos 3.8 millones de puestos de trabajos directos e indirectos, y beneficiar a más de 15.5 millones de peruanos de cara al 2031. Es decir, al 36% de la población del país en 10 años.

Ver también:  IIMP inauguró cuarta Cantera de Talentos para la Minería con 140 universitarios de 19 regiones del país

Además de ello, la industria minera dinamiza otros sectores económicos como el transporte, comercio o alojamiento, que generan empleo real y que hoy sufren las consecuencias de una falta de visión y liderazgo gubernamental para fomentar la confianza en los inversionistas.

La pregunta es ¿Cómo se pretende sostener nuestra economía y darle tranquilidad a las finanzas del país, si no promovemos el crecimiento de empleos de una industria estratégica como la minería? Al parecer no se ha entendido en toda su magnitud la contribución y oportunidades que genera la industria minera por el desarrollo del país.

Fuente: Minería (IIMP)