Con este resultado se observan visos de destrabe en la economía.

En junio de este año, la actividad productiva del Perú creció 3.64% y acumuló 95 meses de expansión continua, impulsada por los sectores de pesquería, minería e hidrocarburos, además de la recuperación de sectores no primarios, como construcción, reveló el jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Aníbal Sánchez.

Precisó que el producto bruto interno (PBI), de esta manera, se expandió 2.3% en lo que va del presente año y 3.07% en términos anualizados (julio 2016-junio 2017).

Comercio exterior

Dijo que el crecimiento de la actividad productiva se explica por la evolución positiva de la demanda externa, impulsada por el crecimiento del volumen de las exportaciones totales en 31.5%.

Ver también:  Southern Peru mejora ingresos y producción en el primer trimestre de 2025 impulsada por precios de metales

El avance de los envíos al exterior se registró tanto en los productos tradicionales (33.6%), como harina y aceite de pescado, café, cobre, zinc, hierro, petróleo y gas natural; como en los no tradicionales (25.1%), destacando los agropecuarios, pesqueros, metalmecánicos, mineros no metálicos y textiles.

Igualmente, por la recuperación de la demanda interna, expresada en la mayor importación de bienes de consumo no duradero en 21.5%, el comercio minorista en 0.92% y el consumo con tarjetas de crédito en 0.16%.

Participación

Sánchez destacó que el comportamiento positivo de siete sectores productivos explicó el 68% del crecimiento de la producción nacional en junio del 2017.

Ver también:  El cobre cae más de un 2% y se encamina a su peor mes desde noviembre

Estas actividades productivas son: pesca (52.02%), agropecuaria (6.4%), minería e hidrocarburos (6.24%), telecomunicaciones (6.72%), manufactura (2.02%), construcción (3.49%) y comercio (1.73%).

También avanzaron los sectores de administración pública y defensa (4.33%), otros servicios (3.64%), transporte, almacenamiento y mensajería (3.13%), electricidad, gas y agua (3.09%), alojamiento y restaurantes (1.46%), servicios prestados a empresas (1.04%) y financiero y seguros (0.20%).

 

Minería

En el caso de la expansión de la actividad en el rubro minería e hidrocarburos (6.24%), esta se debe a la mayor producción minero-metálica (6.86%) y de hidrocarburos (2.52%).

En el segmento minería metálica destacó la producción de molibdeno (55%), zinc (13.5%), hierro (11.6%), plomo (10.6%), plata (10.8%), cobre (1.7%) y estaño (9.4%), mientras que disminuyó la producción de oro (-1.3%).

Ver también:  Dynacor mejora su rendimiento financiero con un beneficio neto de US$ 5.1 millones y ventas trimestrales récord de US$ 80 millones en el T1-2025

En el rubro hidrocarburos, la producción de petróleo se incrementó en 20.2%; sin embargo, disminuyó la producción de líquidos de gas natural (-1.3%) y gas natural (-4.8%), explicado por la menor demanda.

Asimismo, el INEI informó que en junio de este año la producción del sector agropecuario se incrementó en 6.4% por los mayores volúmenes de producción agrícola (10.22%), mientras que disminuyó la producción pecuaria (-1.79%).

Fuente: Andina

NOTAS RELACIONADAS: INEI anuncia hoy los resultados del PBI de junio del 2017