- Destacan casos como el de la PTAR La Totora (Ayacucho) y la PTAR San Jerónimo (Cusco), que aprovechan los subproductos generados por el tratamiento de sus aguas residuales.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), a través de la Dirección General de Asuntos Ambientales, presentó la publicación “Cerrando el Círculo en Agua y Saneamiento: Experiencias Exitosas de Economía Circular en el Sector Saneamiento”, que recoge destacados casos presentados durante el I Foro de Economía Circular.
Una de las experiencias consideradas es el caso de la EPS Seda Ayacucho, que comercializa los biosólidos generados en su Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Totora como fertilizantes orgánicos y mejoradores de suelos. Esta iniciativa no solo reduce la contaminación, sino que también ofrece una alternativa más económica a los agricultores de la región.
Asimismo, se resalta el caso de la EPS Sedacusco y su PTAR San Jerónimo, considerada la primera planta energéticamente autónoma del país. Esta instalación produce energía eléctrica y térmica a partir del biogás generado durante el tratamiento de aguas residuales, lo que contribuye a la reducción de emisiones de CO₂.
Estas experiencias demuestran que la economía circular no solo es viable en el sector Saneamiento, sino que representa una oportunidad para impulsar nuevos modelos de gestión sostenibles y eficientes, orientados a mejorar los servicios para más peruanos.
Desde 2024, el MVCS viene promoviendo una transición progresiva hacia un enfoque de economía circular en el sector Saneamiento. Esta estrategia busca integrar estos principios en los nuevos proyectos y en las actividades en operación, generando beneficios sostenibles para más familias peruanas.
La publicación está dirigida a profesionales y técnicos del sector Saneamiento y constituye un valioso material de consulta. Asimismo, busca fomentar sinergias con otros sectores interesados en aplicar este enfoque, promoviendo la formulación de nuevos proyectos sostenibles. La versión digital de la publicación está disponible en: http://bit.ly/40Kel98.