Comunidades Nativas de las cuencas Corrientes, Tigres y Pastaza

  • Titular del MINEM hizo un llamado a Perupetro para redefinir la estrategia y atraer inversiones para reactivar actividades de hidrocarburos en selva.

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, encabezó una reunión de trabajo con los apus y representantes de las Comunidades Nativas de las cuencas Corrientes, Tigres y Pastaza, para dialogar sobre los avances en el cierre de brechas, la remediación ambiental y la operatividad del Lote 192 en la región Loreto.

Los apus señalaron que siempre han apostado por el diálogo tripartito estado- empresa-comunidades, siendo necesario el ingreso de un nuevo operador que permita reactivar el Lote 192.

foto3

“Queremos saber cuándo inicia la remediación en nuestras cuencas y qué acciones se realizaron bajo la Declaratoria de Emergencia Ambiental”, enfatizó Marco Polo, Apu de la comunidad nativa Los Jardines.

Ver también:  Loreto: Ejecutivo establece diálogo pacífico para impulsar obras y mejores servicios en comunidad nativa de Saramurillo

Al respecto, el titular del MINEM hizo un llamado a Perupetro para redefinir la estrategia que permita atraer nuevos inversionistas que contribuyan a restablecer la operatividad del lote 192. “Yo sugiero que, en el abanico de posibilidades, pensemos en Petroperú, una empresa que es de todos los peruanos y que siempre ha respondido ante la población”, dijo.

Montero respaldó la propuesta de designar un Fondo Social equivalente al 2.5% de la producción del lote, el cual permita ser invertido en mejoras para las comunidades, haciendo énfasis en la necesidad de implementar centrales solares que permitan llevar energía a la población.

El ministro anunció el próximo inicio de la remediación en la cuenca Corrientes. “Vamos a hacer algo que nunca se ha hecho en la Amazonía, la remediación de los pasivos ambientales”, señaló tras comprometerse a visitar, en el mes de marzo, las tres cuencas afectadas.

Ver también:  Loreto: Ejecutivo establece diálogo pacífico para impulsar obras y mejores servicios en comunidad nativa de Saramurillo

Asimismo, respecto a los compromisos acordados durante la consulta previa del Lote 192, sostuvo que el Estado debe cumplir con los acuerdos asumidos y contar con una programación de ejecución, el monto de inversión y la institución responsable.

A su turno, Marco Polo Ramírez, Apu de la comunidad nativa Los Jardines, manifestó que es interés de la comunidad reactivar la economía en la zona. “Petroperú debe operar nuestros lotes. Cuando hay voluntad en base al diálogo se pueden llegar a acuerdos”, apuntó.

A su turno, la viceministra de Hidrocarburos del MINEM, Iris Cárdenas ratificó el compromiso del MINEM por trabajar de manera articulada con las comunidades, las cuales desempeñan un rol importante para el desarrollo, siendo necesario el apoyo del Estado para la viabilidad de cada una de sus iniciativas.

Ver también:  Loreto: Ejecutivo establece diálogo pacífico para impulsar obras y mejores servicios en comunidad nativa de Saramurillo

En la reunión estuvieron presentes el viceministro de Gobernanza Territorial de PCM, Juan del Carmen Haro, el director general de Asuntos Ambientales de Hidrocarburos, Efraín Soto y funcionarios de Petroperú, Perupetro, MTC, OEFA, MEF, Profonanpe, MINEDU, ANA y Osinergmin.