Belisario Pérez (Minsur)

En el marco del XXVII Seminario Internacional de Seguridad Minera, organizado por el Instituto de Seguridad Minera (ISEM), Belisario Pérez, Gerente de Seguridad y Salud en Minsur, compartió los logros y desafíos que enfrenta la industria minera en su misión de fortalecer una cultura de prevención y protección de la vida. En su intervención, destacó los avances de Minsur en materia de seguridad laboral y cómo estos esfuerzos buscan trascender las operaciones mineras para impactar positivamente en toda la sociedad.

“En Minsur hemos logrado una mejora significativa en el desempeño de seguridad y salud”, afirmó Pérez, resaltando que no se trata solo de métricas o cifras, sino de vidas protegidas. La empresa, junto a sus aliados estratégicos, ha logrado controlar de manera sostenida las lesiones y accidentes fatales en sus operaciones, lo cual representa un hito en un sector históricamente expuesto a riesgos operativos.

“Nosotros esperamos no solo contribuir a que nuestras operaciones sean más seguras, sino también contribuir a que la industria minera en general logre un destacado desempeño en nuestro país y en Latinoamérica”, enfatizó.

El compromiso de la compañía es claro: influir de manera positiva en el entorno, adoptando y promoviendo buenas prácticas que puedan ser replicadas por otras organizaciones del sector.

Ver también:  Raúl Benavides propone extender la cultura de seguridad minera a otros sectores (Exclusivo)

Uno de los ejes clave de su discurso fue la necesidad de involucrar a la sociedad en estas transformaciones, especialmente en aspectos críticos como la seguridad vial.

“Esperamos contribuir a que la sociedad incorpore cada vez más estas buenas prácticas, sobre todo en seguridad vial, que es un aspecto muy crítico en nuestro país”, sostuvo Pérez.

Vision Zero

En este contexto, explicó la iniciativa Vision Zero, una cruzada de alcance mundial que busca eliminar las muertes y lesiones graves en el entorno laboral y en las vías.

“Visión Zero es una iniciativa mundial que tiene por finalidad reunir las mejores prácticas y experiencias en la industria minera, a fin de enfocarnos en que las personas puedan volver a su casa sanas y salvas después de sus labores cotidianas”, explicó Pérez.

La estrategia Vision Zero, nacida en Suecia en la década de 1990, es una estrategia que trata de evitar todas las muertes y lesiones graves por siniestros de tráfico, al tiempo que aumenta la movilidad segura, sana y sostenible para todos. La estrategia de Vision Zero se basa en la transformación mediante la integración de las tres dimensiones de seguridad, salud y bienestar en todos los niveles, en el convencimiento de que el bienestar de los colaboradores conlleva a la reducción de daños.

Ver también:  Minera Volcan logra el 1er lugar en el Concurso Nacional de Seguridad Minera - XXVIII

En el Perú, aún existen grandes desafíos por superar. El transporte sigue siendo una de las actividades con mayor incidencia de accidentes laborales, sobre todo en regiones con alta actividad minera donde la geografía, las largas distancias y las condiciones climáticas adversas elevan el nivel de riesgo. En este sentido, Pérez instó a las autoridades, empresas y ciudadanos a trabajar de manera articulada para lograr un cambio real.

“Tenemos que mirar la seguridad como un todo, desde la mina hasta la carretera, desde la oficina hasta el hogar. Solo así podremos construir una verdadera cultura preventiva”, subrayó.

Asimismo, hizo un llamado a reconocer que los esfuerzos en seguridad no deben limitarse al cumplimiento normativo, sino que deben estar impulsados por un profundo sentido de responsabilidad humana.

“Vision Zero no es solo un objetivo empresarial, es una causa social. Es proteger la salud y la vida de las personas que trabajamos en minería”, agregó.

Desde su rol como Gerente de Seguridad y Salud en Minsur, Belisario Pérez ha sido un actor clave en la implementación de políticas que han reducido drásticamente los indicadores de riesgo en la empresa. Bajo su liderazgo, Minsur ha fortalecido su sistema de gestión de seguridad con capacitaciones constantes, auditorías internas rigurosas, programas de incentivos, y sobre todo, con un enfoque centrado en las personas.

Ver también:  Miski Mayo es galardonada por cuarto año consecutivo como la empresa minera más segura del Perú – categoría Tajo Abierto

Pérez reiteró el compromiso de Minsur con la seguridad integral: “No descansaremos hasta que cada persona que trabaja con nosotros pueda regresar a casa sana y salva. Ese es nuestro norte, ese es el propósito que guía cada acción que tomamos”.