Minsur

El 4 de junio de 2024, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace), una entidad adscrita al Ministerio del Ambiente de Perú, aprobó la tercera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental detallado (MEIA-d) de la Unidad Minera Pucamarca, ubicada en el departamento de Tacna y operada por Minsur S.A. Esta aprobación, formalizada mediante la Resolución Directoral N° 00079-2024-SENACE-PE/DEAR, implica una inversión de US$ 105,644,970.00 y permitirá la extensión del plan de minado en dos años adicionales, cubriendo así los años 2024 y 2025.

Detalles del proyecto y cronograma

La MEIA-d integra varios componentes del proyecto y contempla la ampliación de la operación de los diferentes componentes aprobados por cinco años más. Esto incluye la modificación del plan de minado que se extenderá por dos años adicionales y la actividad de lixiviación secundaria, la cual tiene como objetivo extraer todo el oro remanente del Pad de Lixiviación, extendiéndose hasta tres años más.

Etapa de Construcción: El proyecto no prevé la implementación de nuevos componentes ni la modificación de los ya aprobados, lo que significa que no se llevará a cabo una nueva fase de construcción.

Ver también:  Perupetro: exploración de hidrocarburos no impactará la pesca artesanal en la cuenca Trujillo

Etapa de Operación y Mantenimiento: Comprende la operación de todos los componentes aprobados de la Unidad Minera Pucamarca, como el PAD de lixiviación, el depósito de desmonte, la planta de procesamiento, el tajo Checocollo y Morrenas, entre otros. Durante los años 2024 y 2025, se estima extraer 17,550 kilotoneladas (kt) de mineral y 9,663 kt de desmonte, sumando un total de 27,213 kt.

Lixiviación Secundaria: Para los años 2026 al 2028, se proyecta una recuperación de oro de 34.9 mil onzas, sin modificar la capacidad de procesamiento aprobada de 25,200 toneladas métricas diarias (TMD) de la U.M. Pucamarca.

En cuanto a los equipos, maquinarias, insumos y materiales, se utilizarán los mismos que han sido previamente aprobados. Esto incluye el abastecimiento de agua y energía, el uso de reactivos, y el transporte hacia y desde la Unidad Minera Pucamarca. Los residuos peligrosos y no peligrosos generados en la operación seguirán siendo manejados en el Almacén Temporal de Residuos, donde se realiza su segregación y almacenamiento.

Ver también:  Cartera de los principales proyectos de minería e infraestructura registra un repunte de casi 28% durante el primer trimestre 2024

Etapas de Cierre y Post Cierre

La etapa de cierre del proyecto se realizará en tres fases:

Cierre Progresivo: Esta fase se llevará a cabo en paralelo con la operación durante los años 2026-2028, mientras se realiza la lixiviación secundaria. Durante esta etapa se desarrollarán las ingenierías de cierre y se supervisarán los componentes cerrados de años anteriores.

Cierre Final: Incluye actividades como el desmantelamiento, demolición, salvamento y disposición de materiales, así como la estabilización física, geoquímica e hidrológica del terreno, y su revegetación.

Post Cierre: Durante esta etapa se realizarán actividades de mantenimiento físico, geoquímico, hidrológico y biológico. Además, se llevará a cabo un monitoreo postcierre que incluirá la estabilidad física, geoquímica e hidrológica, la calidad del aire, y el monitoreo biológico y social.

Sobre la mina Pucamarca

La mina Pucamarca se encuentra en el distrito de Palca, provincia y departamento de Tacna, a una altitud de 4,400 metros sobre el nivel del mar, y cerca de la frontera con Chile. Esta mina está ubicada en los terrenos de las comunidades campesinas de Palca, Vilavilani-Charipujo y Ataspaca.

Ver también:  El cobre, oro, zinc y hierro representan el 57% del total de las exportaciones peruanas

La mina se encuentra dentro de la cuenca del río Lluta y la intercuenca 13155, así como en la cuenca Caplina y la intercuenca 13157. La infraestructura incluye una línea de transmisión eléctrica de 66 kV que se extiende a través de los distritos de Pachia, Ciudad Nueva, Alto de la Alianza y Tacna.

Importancia de la aprobación

La aprobación de la tercera Modificación del EIA detallado de la mina Pucamarca es un hito significativo para Minsur S.A., ya que permite la extensión de las operaciones de la mina y la extracción adicional de oro, asegurando la continuidad del proyecto de manera ambientalmente sostenible. Este proyecto no solo optimiza la producción minera, sino que también refleja el compromiso de Minsur con prácticas responsables y sostenibles en la industria minera.