Miriam Morales

Miriam Morales (Foto: Andina)

La actual Secretaria General del despacho presidencial y mano derecho del presidente Martín Vizcarra, Miriam Morales Córdova, fue designada por el directorio de Fonafe -el último 5 de febrero- como directora de Electroperú a propuesta del Ministerio de Economía y Finanzas.

Morales Córdova trabaja en el despacho presidencial desde marzo del 2018. Además -según su declaración jurada de intereses- fue directora general de Asuntos Ambientales del Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) entre agosto del 2016 y marzo de 2018.

También laboró -entre octubre del 2014 y agosto de 2016- como coordinadora de la Unidad de Prevención y Gestión de Conflictos de la Autoridad Nacional del Agua y en el Ministerio de Energía y Minas como especialista en conflictos de la Oficina General de Gestión Social.

Ver también:  ELECTROPERU reafirma su compromiso con la sostenibilidad con la entrega de más de 7 toneladas de materiales reciclables a ANIQUEM

Un detalle que llama la atención es que por su labor en el despacho presidencial como Secretaria General gana un sueldo mensual de S/ 25,000 según el portal de Transparencia del MEF.

La presencia de Morales en Palacio ha sido también investigado por la Contraloría que, el año pasado, remitió a la PCM un documento elaborado por el Órgano de Control Institucional (OCI) del Despacho Presidencial, en la cual se encuentra presunta responsabilidad administrativa de la alta funcionaria.

Debido a observaciones encontradas en la obra de rehabilitación y mejoramiento del comedor y la cocina central de Palacio de Gobierno. Junto a Miriam Morales, Contraloría también detectó presunta responsabilidad administrativa en otros cuatro funcionarios de Palacio de Gobierno.

Ver también:  ELECTROPERU reafirma su compromiso con la sostenibilidad con la entrega de más de 7 toneladas de materiales reciclables a ANIQUEM

Según los hallazgos de Contraloría, el equipamiento y mobiliario instalado en la cocina y comedor de Palacio de Gobierno debió tener un valor aproximado de S/ 208 mil según los requerimientos técnicos especificados en el concurso público. Sin embargo, los equipos y mobiliario que instaló la empresa MLE Contratistas Generales S.A. solo están valorizados en S/ 110 mil.

Fuente: Gestión