El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha dispuesto la creación de un Grupo de Trabajo Sectorial con el objetivo de elaborar un informe detallado sobre la resolución del Contrato de Concesión del Nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero en Cusco. Este grupo investigará las irregularidades detectadas en los contratos firmados entre el Estado de la República del Perú y la empresa Sociedad Aeroportuaria Kuntur Wasi S.A..
El conflicto surgió a raíz del Contrato de Concesión firmado el 4 de julio de 2014 entre el MTC y Sociedad Aeroportuaria Kuntur Wasi S.A. para la construcción, operación y mantenimiento del aeropuerto en Cusco. A lo largo del proceso, se identificaron diversas irregularidades, como las modificaciones realizadas a través de la Adenda Nº 1, que alteraron las condiciones del contrato sin mantener el equilibrio económico-financiero. Esto llevó a que el MTC resolviera el contrato de manera unilateral en 2017, alegando “razones de interés público”.
En 2024, el Laudo Arbitral determinó que el Estado Peruano debía indemnizar a la empresa con US$ 91,205,056 por los daños causados, además de los intereses generados hasta la fecha de pago. Este laudo arbitral expuso una serie de fallos en la resolución del contrato que afectaron los intereses del Estado.
Creación del Grupo de Trabajo Sectorial
Para abordar las deficiencias señaladas, el MTC ha decidido crear el Grupo de Trabajo Sectorial, que estará conformado por representantes de diversas entidades del gobierno, como la Secretaría General, el Despacho Viceministerial de Transportes y la Oficina de Integridad y Lucha Contra la Corrupción. El grupo tiene como objetivo elaborar un informe detallado sobre tres aspectos clave: el diseño y firma del contrato con las deficiencias identificadas en el Laudo Arbitral, la modificación del contrato a través de la Adenda Nº 1, y la resolución unilateral del contrato sin la debida motivación de interés público.
Objetivos y Funciones del Grupo de Trabajo
El grupo será responsable de analizar los actos administrativos realizados durante el proceso de concesión, así como de identificar las responsabilidades de los funcionarios involucrados. También deberá elaborar un Plan de Trabajo para guiar sus actividades y asegurar que los objetivos se cumplan en un plazo máximo de 15 días hábiles tras su instalación. El Grupo de Trabajo Sectorial podrá solicitar la documentación necesaria a las entidades competentes para llevar a cabo su investigación.
Plazo y Financiamiento
El grupo debe presentar su informe final en un plazo de 15 días hábiles, aunque este plazo podrá prorrogarse si fuera necesario. Las actividades del grupo serán financiadas con el presupuesto institucional del MTC, sin generar un costo adicional para el Tesoro Público.
Implicancias Legales
El Informe de Auditoría Nº 4515-2025-CG/APP-AC concluye que la resolución unilateral del contrato no fue adecuadamente motivada, lo que generó la controversia arbitral. Por ello, se recomienda iniciar acciones legales contra los funcionarios responsables de estas irregularidades, con el fin de determinar sus responsabilidades.
Conclusión
La creación del Grupo de Trabajo Sectorial representa un paso importante para esclarecer los hechos relacionados con la resolución del Contrato de Concesión del Nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero. Este proceso garantizará que el Estado Peruano actúe con transparencia y proteja sus intereses frente a futuros conflictos legales y económicos.