proyectos APP

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) presentó una ambiciosa cartera de inversiones por S/236,788 millones hasta el 2035, con el objetivo de reducir brechas de infraestructura, dinamizar la economía y fortalecer la competitividad regional. El anuncio fue realizado por el ministro Raúl Pérez Reyes, quien detalló la distribución de los fondos:

  • Sector ferroviario: S/152,963 millones
  • Sector vial: S/66,346 millones
  • Sector aeroportuario: S/8,448 millones
  • Sector acuático: S/2,809 millones
  • Sector comunicaciones: S/6,222 millones

“Estos proyectos priorizan departamentos con mayores dificultades de conectividad y altos índices de pobreza”, destacó el ministro. Además, resaltó el avance en la descentralización: mientras en 2005 el 74% del presupuesto era ejecutado por el Gobierno nacional, en 2024 este porcentaje se redujo al 45%.

Ver también:  Minam simplifica consultas sobre certificación ambiental para proyectos de inversión

Megaproyectos con modelo híbrido G2G + APP

El MTC impulsará ocho megaproyectos bajo un esquema híbrido de Gobierno a Gobierno (G2G) y Asociación Público-Privada (APP), con una inversión total estimada de US$49,600 millones. Entre los destacados:

  • Nueva Carretera Central: La obra vial más grande del país, con S/24,000 millones, reducirá el tiempo de viaje entre la costa y el centro del Perú a 2.5 horas.

  • Proyectos ferroviarios:

  • Tren Lima-Ica
  • Tren Chancay-Pucallpa
  • Tren Trujillo-Barranca
  • Tren Lambayeque-Cajamarca
  • Tren Lima-Barranca
  • Tren Hidroeléctrica-Quillabamba
  • Líneas 3 y 4 del Metro de Lima, estratégicas para reducir la congestión vehicular y beneficiar a 7 millones de personas.

Proyectos prioritarios en regiones

Para mejorar la integración y competitividad, el MTC prioriza:

  • Longitudinal de la Sierra – Tramo 4 (Junín, Huancavelica, Ica, Ayacucho, Apurímac).
  • Segunda calzada Lambayeque–Piura.
  • Terminales portuarios en Ilo, San Juan de Marcona y Lambayeque.
  • Mejoramiento de aeropuertos en Jaén y Jauja.
  • Aeropuerto Internacional de Chinchero (31% de avance).
Ver también:  Minam simplifica consultas sobre certificación ambiental para proyectos de inversión

Conectividad digital: Internet y 5G

En telecomunicaciones, se invertirán S/4,780 millones en:

  • Internet de alta velocidad (100 Mbps) en 2,200 instituciones públicas de Huancavelica, Huánuco, Pasco, Apurímac, Ayacucho y Junín, beneficiando a 286,000 ciudadanos.
  • 69 Centros de Acceso Digital (CAD) en Cajamarca, Piura y Tumbes.
  • 9,887 Espacios Públicos de Acceso Digital a nivel nacional.
  • Asignación de bandas 5G en el próximo trimestre, mejorando la calidad de servicios móviles.

Actualmente, 10 proyectos regionales de telecomunicaciones están operativos, impactando en 2,563 centros poblados4,590 instituciones públicas y 1.48 millones de ciudadanos en 10 regiones.

“El MTC reafirma su compromiso con un Perú más integrado, competitivo e inclusivo, a través de infraestructura moderna y sostenible”, concluyó Pérez Reyes.