Nuevas empresas obtienen licencias para operar juegos de azar en Perú

licencias para operar juegos de azar en Perú

El país ha lanzado oficialmente el mercado legal de juegos de azar en línea. Mincetur otorgó 67 permisos para operar por internet. Ahora las plataformas de apuestas y los casinos pueden funcionar de manera oficial. Detrás de las licencias hay 64 empresas, algunas de las cuales operan múltiples marcas.

La primera en recibir la autorización fue Kaizen Gaming con su marca Betano. La última, hasta ahora, ha sido Jackpotcity, de Baytree Interactive. Ambas compañías ya tenían presencia en América Latina y se adaptaron rápidamente a las normativas peruanas. El proceso de licenciamiento comenzó en marzo y para agosto ya se habían aprobado los principales actores del mercado. El regulador demostró que no tiene intención de retrasar el proceso, ya que el mercado debe comenzar a funcionar sin caos ni zonas grises.

Decenas de operadores esperan su turno para ingresar al mercado. En los primeros meses, 80 empresas presentaron 145 solicitudes. Solo 43 fueron aprobadas. Al resto se les negó la licencia o se les devolvieron los documentos para correcciones. Mincetur aplica filtros estrictos: se exigen plataformas transparentes, software con licencia y solidez financiera. Las licencias se otorgan únicamente a quienes estén preparados para operar plenamente bajo las reglas.

Los nuevos casinos online y casas de apuestas se apresuran a entrar en el mercado, por lo que no retrasan la obtención de permisos. Sin embargo, incluso antes de recibir la licencia, muchas ya están lanzando campañas de marketing activas y atrayendo clientes con diversos obsequios. Consultamos a expertos de un importante portal informativo sobre juegos de azar y descubrimos que los bonos sin depósito en casinos se han vuelto comunes.

Estos bonos suelen consistir en free spins o freebets (cuando se trata de casas de apuestas) y solo requieren registrarse. A los jugadores les atrae este tipo de generosidad y se convierten rápidamente en clientes.

Obtener la licencia no es suficiente, ya que también se debe cumplir con una serie de requisitos. Los operadores tienen 90 días para adaptar sus plataformas, realizar pruebas y pasar auditorías. De lo contrario, serán bloqueados.

Para gestionar el proceso de licenciamiento se creó una dirección especializada que incluye abogados, auditores y expertos en tecnología. La supervisión será la misma tanto para el sector online como para el presencial, aunque ahora habrá más inspectores. Todos los operadores serán verificados de forma regular y exhaustiva.

En mayo de 2025, la capital de Perú acogerá la Cumbre Iberoamericana de Juegos de Azar. El evento se celebrará bajo el lema “Innovación y regulación”. Entre los participantes habrá reguladores, proveedores e inversionistas internacionales. La elección de Lima no es casualidad. Perú se ha convertido en uno de los países donde el juego online se desarrolla de forma sistemática y rápida. El sector está saliendo de la sombra y comienza a formar parte de la economía.