Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC)

  • Con esta inversión, UTEC suma 20 mil m² de infraestructura que incluye nuevos laboratorios, aulas, áreas verdes, espacios deportivos y zonas de aprendizaje de alto nivel tecnológico. 

La Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) inauguró la ampliación de su campus en Barranco, sumando más de 20 mil metros cuadrados de nueva infraestructura tras una inversión de US$ 30 millones, monto que incluye no solo la construcción sino también el equipamiento especializado de sus nuevos ambientes. 

El diseño arquitectónico de la ampliación mantiene la estética original del campus, el mismo que fue galardonado con el premio RIBA al mejor edificio del mundo en 2016. La nueva infraestructura integra dos grandes bloques, uno de ellos equipado con aisladores sísmicos que ofrecen mayor seguridad estructural y reducción de costos en caso de sismos. En total, se instalaron 40 aisladores bajo el edificio principal. 

Esta expansión representa un importante hito en el compromiso de la institución por ofrecer a sus estudiantes más y mejores espacios para el aprendizaje, la investigación y el desarrollo personal. Entre los nuevos ambientes destacan laboratorios de última generación, aulas modernas, un aula magna para casi 300 personas, nuevos espacios deportivos, comedores y zonas verdes que complementan el entorno universitario. 

“Estamos cumpliendo con lo que les prometimos, dotar a los estudiantes con más y mejores recursos para aprender, así como nuevos espacios de desarrollo académico y personal. Con esta ampliación es importante destacar que nuestro objetivo principal no es aumentar solamente el número de alumnos, sino optimizar la calidad de los espacios de enseñanza”, destacó Javier Bustamante, rector de UTEC.  

Actualmente, UTEC cuenta con 4400 estudiantes de pregrado. Se estima que con esta ampliación el número de estudiantes podría ascender hasta los 6000 en los próximos años, sin que esto represente una duplicación directa con relación al tamaño del campus. 

La nueva etapa del campus no solo responde a una expansión física, sino también tecnológica. El proyecto incluye espacios como Fab Labs o Garages, entornos “hands-on” donde los estudiantes pueden interactuar directamente con tecnologías de fabricación como impresoras 3D, cortadoras láser y maquinaria especializada por carrera. Estos espacios buscan reforzar el aprendizaje práctico y multidisciplinario. 

Perspectiva futura 

Si bien esta ampliación representa una gran apuesta por el presente académico, UTEC ya proyecta el siguiente paso. “Planeamos seguir invirtiendo y expandiendo nuestro campus actual. Lo que viene es completar los pisos restantes del nuevo edificio, faltan seis más para llegar a once niveles, y estimamos que esa fase se ejecutará hacia el año 2030. Nuestra meta es seguir buscando mayores espacios de desarrollo académico y personal para nuestros alumnos”, detalló Javier Bustamante.  

Con esta visión a largo plazo, UTEC consolida su liderazgo como una institución que apuesta por la innovación, la infraestructura de calidad y el crecimiento sostenido en beneficio de su comunidad estudiantil.