Megapuerto de Chancay

ProActivo | El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez-Reyes, inspeccionó la obra del Terminal Portuario Multipropósito de Chancay, ubicado en Huaral, el cual presenta un avance general superior al 80 %.

En esta actividad también estuvieron presentes la presidenta de la República, Dina Boluarte, el jefe del gabinete ministerial, Gustavo Adrianzén, el embajador de la República Popular China en el Perú, Song Yang, y el presidente de la Autoridad Portuaria Nacional, Juan Carlos Paz.

En breves declaraciones a la prensa, el titular del MTC reafirmó que el puerto de Chancay iniciará sus operaciones en noviembre del presente año, lo que convertirá al Perú en el “principal hub logístico del Pacífico en Latinoamérica hacia Asia y Oceanía, dinamizará la economía, impulsará las exportaciones y generará nuevas oportunidades comerciales”.

Previamente, el gerente general de Cosco Shipping Ports Chancay Perú S.A, Carlos Tejada Mera,  señaló a ProActivo que el puerto de Chancay cuenta con una buena profundidad de mar y estará preparado para recibir a buques triple E que pueden cargar entre 18 mil y 21 mil contenedores  e incluso a las Emma Maersk, buques en circulación desde el 2022 y de capacidad de hasta 24 mil contenedores.

Está previsto que en la primera fase del megapuerto se construyan cuatro amarraderos, incluidos dos amarraderos de contenedores y dos que son multipropósitos. “Cosco Shipping Ports coloca recursos para convertir al puerto de Chancay en un puerto inteligente de última generación a nivel mundial con la mejor tecnología global para una operación portuaria. Todo el equipamiento, como grúas y carros será automatizado”, informó.

Primeras cinco grúas de patio

Durante la actividad, las autoridades también participaron en la presentación de las cinco primeras grúas de patio para contenedores, de 27 metros de altura, cuya característica más resaltante es que son automatizadas (funcionamiento eléctrico) y serán manejadas a control remoto para la distribución y el apilamiento de contenedores.

Asimismo, según lo previsto por Cosco Shipping Ports, este mes llegarán tres grúas de patio adicionales y dos grúas STS (tipo Shore to Ship), primeras en su tipo en el país y la región. En los siguientes meses arriban tres embarcaciones más hacia el megapuerto de Chancay, trayendo el equipamiento restante para su operación.

La inversión del proyecto, en su primera etapa,  supera los US $1400 millones y está constituida por tres grandes componentes: la zona operativa portuaria, que comprende los muelles espigones, canales de ingreso marítimos y espacios de almacenamiento para contenedores; la zona de ingreso asociada al antepuerto, que será usada como área de inspecciones de aduanas, oficinas administrativas y áreas de servicios logísticos; y un túnel de 1.8 km de longitud, que formará parte de un corredor vial segregado para el tránsito de carga relacionado con la operación portuaria.