Minera OCP Cobriza

La empresa Operadores Concentrados Peruanos (OCP), perteneciente al Grupo Dyer Coriat, propietario de la reconocida agroindustrial Camposol, ha dado un paso clave en la diversificación de sus operaciones al anunciar un ambicioso proyecto de exploración en la mina de cobre Cobriza, ubicada en la región Huancavelica. Con la presentación de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem), la compañía busca confirmar la existencia de mineralización con potencial de aprovechamiento económico, principalmente cobre, y abrir un nuevo capítulo en la historia de este yacimiento.

De acuerdo con el documento presentado, el programa de exploración contempla la instalación de 40 plataformas de perforación, la ejecución de 75 sondajes diamantinos y un total de 50,000 metros de perforación, además de accesos e infraestructuras auxiliares necesarias para el desarrollo del proyecto. Estas labores se llevarán a cabo en el distrito de San Pedro de Coris, provincia de Churcampa, dentro de un área efectiva de 714.25 hectáreas que abarca las concesiones mineras Cobriza 55, Cobriza 6, Cobriza 17, Cobriza 19, Cobriza 5, Cobriza 3 y Cobriza 4, todas de titularidad de OCP. La empresa precisó que las actividades se realizarán íntegramente en el entorno de la mina, lo que garantiza coherencia territorial y continuidad con las operaciones actuales.

Ver también:  Kuya Silver acelera la modernización de la mina Bethania para impulsar la producción de plata en Huancavelica

Cabe señalar que la propuesta surge en un contexto particular: el último programa de exploración en la zona fue ejecutado en 2007 por Doe Run, bajo el proyecto Choccec-Puncojasha, aprobado en su momento por el Minem con certificación ambiental. Sin embargo, dichos permisos perdieron vigencia, lo que hace necesario un nuevo proceso de evaluación y autorización. Frente a ello, OCP busca cumplir con los estándares actuales en materia ambiental y social, asegurando un relacionamiento transparente con el Estado y las comunidades de Huancavelica.

El proyecto, denominado Chojec, contempla también la construcción de 8.91 kilómetros de accesos, la implementación de un depósito temporal de material de corte, la instalación de pozas de sedimentación, almacenes de aditivos e insumos de perforación y un almacén de residuos sólidos para garantizar el manejo adecuado de los desechos. Además, OCP destacó que se aplicará un plan de reconformación del terreno y revegetación en las zonas intervenidas, lo que permitirá una recuperación progresiva y responsable de los espacios utilizados.

Ver también:  Precios del cobre operan estables mientras ceden preocupaciones sobre suministro

La ejecución total del proyecto se ha estimado en 38 meses, equivalentes a tres años y dos meses, y se dividirá en cuatro etapas: construcción, operación, cierre y poscierre. La inversión proyectada asciende a US$ 5.2 millones, de los cuales alrededor de US$ 450,000 se destinarán a la fase de construcción, US$ 4.35 millones a la fase de operación, que incluye la instalación de maquinaria, perforaciones y análisis geológicos, y US$ 300,000 a las labores de cierre y rehabilitación. Asimismo, se ha previsto una inversión transversal de US$ 90,000 en el Plan de Manejo Ambiental y US$ 34,000 en el Plan de Gestión Social, que serán fundamentales para asegurar la sostenibilidad del proyecto y la aceptación por parte de la población.

La mina Cobriza, que en el pasado fue operada por Doe Run Perú, es considerada un activo estratégico para el desarrollo de Huancavelica. Bajo la administración de OCP, y con el respaldo financiero y empresarial del Grupo Dyer, se abre una oportunidad para darle continuidad y dinamismo, con una visión de minería moderna, eficiente y con responsabilidad socioambiental. En palabras de la compañía, el objetivo es “confirmar el potencial de cobre en la zona, extender la vida útil de la mina y contribuir al desarrollo económico de las comunidades vecinas”.

Ver también:  Cuatro regiones concentran casi la mitad de la inversión minera nacional en 2025

De esta manera, la incursión de OCP en el sector minero no solo significa la ampliación de su portafolio de negocios, sino también la posibilidad de demostrar que empresas con trayectoria en otros rubros, como el agroexportador, pueden generar valor en minería aplicando buenas prácticas. El proyecto Chojec representa, por tanto, un paso importante para la diversificación de la economía regional y nacional, con beneficios en generación de empleo, oportunidades de servicios conexos y aportes fiscales.

Con esta apuesta, el Grupo Dyer consolida su compromiso de invertir en sectores estratégicos para el país. La exploración en la mina Cobriza se proyecta como un hito que podría marcar el inicio de una nueva etapa productiva en Huancavelica, donde la minería moderna y responsable se convierte en un motor de desarrollo regional.