El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, participó en el II Congreso Internacional de Agua Subterránea, organizado por la Asociación Internacional de Hidrogeólogos – Capítulo Peruano (AIH-PERU), que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones NOS-PUCP. En el marco del evento, el OEFA lideró una sesión especializada titulada “Importancia de las aguas subterráneas en la fiscalización ambiental”.
Durante la sesión, especialistas del OEFA compartieron con representantes de la comunidad científica nacional e internacional los avances, desafíos y enfoques técnicos aplicados en la evaluación y supervisión ambiental del agua subterránea. Las exposiciones destacaron la importancia estratégica de este recurso en las labores de fiscalización ambiental, especialmente en contextos de alta sensibilidad ecológica.
La apertura de la jornada estuvo a cargo del Ing. Eric Concepción Gamarra, director de Evaluación Ambiental del OEFA, quien reafirmó el compromiso institucional con la protección de las fuentes subterráneas de agua, en particular en zonas donde existen actividades extractivas.
Entre los temas abordados, se incluyeron ponencias sobre la caracterización hidroquímica en cabeceras de cuenca y estudios sobre el impacto del drenaje ácido de mina en ecosistemas altoandinos. También se presentaron propuestas técnicas orientadas a la protección de acuíferos, sustentadas en experiencias desarrolladas por el OEFA en diversas regiones del país. La sesión reunió a profesionales de distintas áreas técnicas del OEFA, como la Dirección de Evaluación Ambiental, la Dirección de Supervisión Ambiental en Energía y Minas, y la Coordinación de Investigación e Innovación para la Fiscalización Ambiental.
Al cierre de las ponencias, Eliana Ames, coordinadora de investigaciones del OEFA, destacó la importancia de generar espacios de intercambio entre la academia, las entidades públicas y los administrados, con el fin de “fortalecer la toma de decisiones a partir de evidencia técnica y científica”.