No pretendemos desabastecer de combustibles a nuestro país, requerimos que la empresa garantice en el más breve plazo posible las condiciones adecuadas para continuar sus operaciones sin generar impactos negativos en el medio ambiente.
Ayer lunes 31 de enero del 2022 OEFA ha dispuesto paralizar las actividades operativas de carga o descarga de hidrocarburos u otros productos en los Terminales Multiboyas N° 1, 2 y 3, así como en el Terminal Monoboya T4, existentes en Refinería La Pampilla. Ante la medida impuesta, el organismo aclara lo siguiente:
- EXISTE RIESGO QUE SE PRESENTEN NUEVOS DERRAMES: La medida adoptada por OEFA se realiza frente al riesgo de que existan nuevos derrames que puedan afectar el mar y ecosistemas marinos sin que puedan ser adecuadamente controlados por la empresa. Las razones que sustentan la medida, entre otras, son las siguientes:
(i) El sistema de detección temprana de fugas de hidrocarburos (Sistema HEAD) compuesto por radar, cámaras IR (radiación infrarroja) y sensores, con el que la empresa contaba desde el 2016, no estaría funcionando adecuadamente.
- REFINERÍA LA PAMPILLA DEBE CUMPLIR EN LOS PRÓXIMOS DÍAS CON PRESENTAR AL OEFA EL PLAN DE GESTIÓN Y DOCUMENTOS SUSTENTATORIOS QUE ASEGUREN SU CAPACIDAD OPERATIVA ANTE CUALQUIER DERRAME QUE PUEDA OCURRIR EN SUS INSTALACIONES: La reanudación de las actividades de carga y descarga de hidrocarburos depende exclusivamente de que la empresa cumpla en los próximos días con presentar el Plan de Gestión y Documentos Sustentatorios que aseguren su capacidad operativa ante algún nuevo incidente que pudiera ocurrir en los Terminales Multiboyas 1, 2 y 3 y el Monoboya T-4.
Lo correcto es paralización de operaciones de esta seudo refinería y el embargo de las cuentas financieras y de la Planta.
PETROPERU debería ser más proactivo y ya ir gestionando con la importación de combustibles tales como D2, gasolinas para cubrir la demanda y que no halla escaceses.
También acelerar las operaciones de la Refinería de Talara.