Norge Mining (Noruega)

La relación entre Perú y Noruega ha trascendido más de un siglo de historia. Aunque inicialmente fue discreta en comparación con otras relaciones nórdicas, en los últimos años se ha fortalecido, impulsada por nuevas oportunidades en sectores clave como la energía renovable, el ámbito marítimo, la agroindustria y la tecnología.

En este contexto, Per Anders Nilsen, embajador de Noruega en Chile y Perú, visitó recientemente el país para presentar sus cartas credenciales a la presidenta Dina Boluarte, marcando el inicio oficial de sus labores diplomáticas. En conversación con Gestión.pe, el embajador compartió su visión sobre las relaciones bilaterales, la creciente presencia de empresas noruegas en el país y las áreas de cooperación más relevantes.

Per Anders Nilsen, embajador de Noruega en Chile y Perú

Per Anders Nilsen, embajador de Noruega en Chile y Perú

Matthias Stimman, cónsul general honorario de Noruega en el Perú, y Torstein Skjeseth, consejero de cambio climático y bosques de la embajada noruega, acompañaron al embajador.

“Tenemos una relación histórica muy sólida que abarca cultura, turismo, comercio, inversiones y cooperación internacional. Ambos países confiamos en el multilateralismo, lo que nos da una excelente plataforma para fortalecer nuestras relaciones”, afirmó Nilsen.

Ver también:  MEF refuerza reuniones con gremios empresariales para lanzar primer paquete de desregulación

Sobre las oportunidades de colaboración, el embajador destacó la cooperación política y la participación en foros multilaterales como la CEPAL y la Alianza del Pacífico, donde Noruega actúa como observador.

Respecto al panorama empresarial, Nielsen destacó la presencia de aproximadamente 14 empresas noruegas operando en Perú, entre ellas:

  • Statkraft (energía renovable),
  • Yara (agroindustria),
  • Visma (tecnología),
  • Odjfell Terminals (logística),
  • Austral (pesca).

“No se trata de empresas cualquiera, sino de líderes en sus sectores. Muchas están interesadas en expandir operaciones en América Latina, especialmente en Perú”, señaló.

Por su parte, el cónsul Stimman resaltó: “El conocimiento noruego en logística y minería es bien recibido en Perú. La presencia noruega en el país está creciendo”.

Con la próxima inauguración del megapuerto de Chancay, se abren nuevas oportunidades. “El sector noruego puede ofrecer soluciones innovadoras en tecnología e infraestructura. Queremos formar alianzas que favorezcan la transferencia de capacidades y garanticen inversiones sostenibles”, dijo Nilsen.

Ver también:  MEF: Perú ofrecerá cartera de inversiones en Europa por US$ 50 mil millones

En cuanto a la transferencia tecnológica, el embajador explicó que las empresas noruegas priorizan la asociación con actores locales, lo que facilita la generación de valor compartido y sostenibilidad a largo plazo.

En educación, Stimman subrayó: “Cada vez más estudiantes peruanos son admitidos en universidades noruegas. Las oportunidades en formación académica, cultura y sostenibilidad se están ampliando”.

Sobre su regreso al país, Nilsen comentó: “Regresar ahora es un sueño hecho realidad. Aunque haya incertidumbre global, Perú sigue siendo un amigo fiel. Tengo altas expectativas para las reuniones con empresas peruanas”.

Desde 2014, Noruega ha considerado prioritario trabajar con Perú para combatir la deforestación. “La Amazonía peruana es más grande que Francia. Las soluciones sostenibles y la cooperación efectiva son imprescindibles”, agregó Nilsen.

Torstein Skjeseth destacó: “En 10 años logramos la titulación de casi 2 millones de hectáreas a pueblos indígenas, la creación de reservas Piaci y la ampliación de áreas protegidas. Pero también avanzamos en gestión sostenible del sector forestal”.

Sobre la colaboración entre organizaciones civiles, Nilsen señaló el trabajo de Ayuda Popular de Noruega (APN) como ejemplo de éxito: “Han logrado avances concretos en temas medioambientales y de derechos, con impacto directo en las comunidades locales”.

La experiencia del pueblo Sami, la población indígena de Noruega, también ha influido en su cooperación internacional. “Desde 1989 tienen su propio Parlamento. Han logrado derechos que hoy inspiran la forma en que trabajamos con pueblos indígenas en el mundo”, destacó Nilsen.

Ver también:  Minem: Empresas extranjeras muestran interés por invertir en el Oleoducto Norperuano

Skjeseth complementó: “Su experiencia fortalece nuestro compromiso con los derechos indígenas y su participación en espacios de decisión, especialmente en temas de cambio climático”.

En el plano turístico, el embajador señaló: “Perú es un destino único. Actuamos como puente para promover el turismo sostenible, compartiendo información y apoyando a los viajeros noruegos”. Añadió que las experiencias de los turistas al regresar a Noruega refuerzan la imagen positiva del país andino.

En cuanto a derechos humanos, fue claro: Noruega está firmemente en contra de la pena de muerte. Es un principio que defendemos en todos los foros internacionales y seguiremos haciéndolo”.