“Lo mismo que impulsó al oro en enero lo está presionando en febrero: el dólar”

Los precios del oro caían por tercera sesión consecutiva el jueves debido a que la fortaleza de la divisa estadounidense hacía que el lingote, que cotiza en dólares, fuera más caro para los tenedores de otras monedas.

Una ola de ventas de acciones a nivel global ha llevado a los inversores a la seguridad relativa del dólar, impulsándolo desde mínimos de tres años y presionando al oro desde un máximo de 18 meses que tocó a fines de enero.

“Lo mismo que impulsó al oro en enero lo está presionando en febrero: el dólar”, comentó el analista Carsten Fritsch, de Commerzbank.

Ver también:  El oro sube gracias a las compras y las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China

A las 1233 GMT, el oro al contado caía un 0.77%, a US$ 1,307.99 la onza, su nivel más bajo en un mes. Los futuros del oro en Estados Unidos para entrega en abril bajaban un 0.35%, a US$ 1,310 la onza.

Las tenencias de oro en fondos que cotizan en bolsa seguidos por Reuters han bajado más de un 1% este mes y esta semana anotaron su mayor caída diaria desde julio, lo que contribuyó a reducir los precios.

Funcionarios de la Reserva Federal comentaron que la reciente turbulencia en los mercados bursátiles probablemente no descarrilarán alzas de tasas de interés este año, lo que también presionaba al oro.

Ver también:  Goldman Sachs eleva a 3,700 dólares la previsión del precio del oro para finales de 2025

Costos más altos por el crédito en Estados Unidos son negativos para el oro, porque impulsan los rendimientos de los bonos del Tesoro, lo que reduce el atractivo del metal, que no rinde intereses, y tienda a impulsar al dólar.

Entre otros metales preciosos, la plata perdía un 0.6%, a 16.27 dólares la onza. El platino operaba en mínimos de un mes, con un retroceso de 1.26%, a 967,49 dólares la onza y el paladio bajaba un 0.67%, a 977.6 dólares la onza.

Fuente: Reuters